Más de 10 mil estudiantes de la Unimagdalena quedarían sin pago de Jóvenes en Acción
El rector Pablo Vera solicita a la Directora del DPS apertura del sistema para el cargue de los estudiantes y estos puedan recibir sus beneficios económicos.
:quality(70):focal(666x290:676x300)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/MBJKQCYHH5B7VNY7MY2Y2DKHXQ.jpeg)
Estudiantes Universidad del Magdalena
Santa Marta
Por lo menos 10.055 estudiantes de la Universidad del Magdalenna y beneficiarios del programa Jóvenes en Acción podrían quedar por fuera, toda vez que el diseño de la plataforma SIJA no permitió el cargue de la información.
Por lo anterior, el rector Pablo Vera envió una carta dirigida a Cielo Rusinque Urrego, directora Nacional del Departamento de la Prosperidad Social (DPS), solicitando respetuosamente que de forma excepcional se haga la apertura de la plataforma SIJA para hacer el cargue de los estudiantes.
Le puede interesar:
Universidad del Magdalena crea una sala de lactancia para las madres estudiantes
“Apelamos a la solidaridad, voluntad y políticas nacionales de apoyo a la población joven de este país, para solicitar de forma excepcional la apertura de la plataforma SIJA con el fin que la Universidad del Magdalena pueda cargar el reporte de matrícula de los estudiantes beneficiarios para el período 2022-2 y de permanencia y excelencia del periodo 2022-1, de manera conjunta, y de esta forma los estudiantes beneficiarios puedan gozar del pago de su incentivo en las fechas dispuestas por parte del programa social en el mes de diciembre de este año”, dijo el rector Pablo vera.
Entre tanto, añadió el Rector que la Universidad cuenta con la disponibilidad administrativa para ejecutar el cargue de la información de los estudiantes de forma inmediata, pues, pertenecen a grupos vulnerables y cumplen con todos los requisitos para ser merecedores del pago del incentivo.
Le puede interesar:
Comisión 7ma del Senado solicitará a Petro respaldar proyecto de agua en Santa Marta
Por su parte, Ginna Sarmiento, representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior, manifestó que esta es una situación lamentable teniendo en cuenta que más de 10 mil estudiantes se verían afectados financieramente, pues, cuentan con esos recursos para resolver sus necesidades decembrinas.
“Muchos cuentan con este aporte para pagar sus pensiones, para pagar manutención, para devolverse a sus lugares de origen, sus pueblos, municipios. Realmente es algo que necesitamos porque, la mayoría de los estudiantes de la Universidad del Magdalena, más del 95% aproximadamente, son estratos 0, 1 y 2, que requieren de manera oportuna y rápida este beneficio, para poder salvaguardar todas sus necesidades que son básicas”.