¿Alternancia o virtualidad en algunas escuelas rurales del Quindío por derrumbes?
La zona cordillera es la más afectada por los deslizamientos de tierra en la zona rural
:quality(70):focal(925x523:935x533)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/VSVWG77GVJCVXASHD5TGFONBMA.jpg)
Ana María Giraldo, secretaria educación Quindío
01:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1668352688130/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Los derrumbes en la zona cordillerana del Quindío. Foto Cortesía: Bomberos Buenavista
Autoridades educativas del Quindío analizan implementar alternancia o virtualidad ante los deslizamientos por lluvias que impiden movilización de estudiantes y docentes
Salento, Buenavista, Pijao, Génova y Córdoba son los municipios que más presentan problemas de vías bloqueadas por derrumbes en la zona rural, pero también en las vías principales que ha impedido que incluso los docentes puedan llegar para dictar las clases.
La secretaria de Educación del departamento del Quindío, Ana María Giraldo reconoció las dificultades que se han presentado en la institución educativa Luis Granada Mejía de Barragán por el cierre del puente que comunica con Caicedonia en el norte del Valle del Cauca y también en el colegio Santa Teresita en Pijao por deslizamientos que impiden que los maestros puedan llegar puesto que muchos no viven en el municipio cordillerano.
Y agregó “venimos desarrollando un trabajo conjunto con las instituciones educativas, que incluye un monitoreo diario por parte del equipo de trabajo de la cartera para crear planes de contingencia que permitan que niños, niñas y jóvenes puedan continuar con sus estudios y terminar su año escolar
La funcionaria señaló que están estableciendo mecanismos de alternancia durante esta semana y se está diseñando un plan de contingencia que permita que los niños puedan ir a reclamar unos talleres que les ayuden a continuar su proceso de aprendizaje.
Por último, añadió que no se ha pensado en interrumpir la jornada estudiantil, sino que se están buscando alternativas junto con los rectores.
Agregó que la alerta se genera en algunos puntos específicos, pero no para la totalidad de las instituciones educativas por lo cual no tienen un plan de contingencia generalizado ya que atienden la particularidad de los casos.