Actualidad

Cómo saber cuándo cambiar el limpiaparabrisas del carro y los riesgos de no hacerlo

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para asegurarse que el estado del limpiaparabrisas sea el más óptimo

Cómo saber cuándo cambiar el limpiaparabrisas del carro y los riegos de no hacerlo // Getty Images

Cómo saber cuándo cambiar el limpiaparabrisas del carro y los riegos de no hacerlo // Getty Images / Noppon Kobpimai / EyeEm

Cualquier conductor o persona que sepa manejar sabe que la buena visibilidad es fundamental a la hora de poner en marcha un vehículo, pues la mayoría de decisiones que se toman al volante dependen de lo que hay delante de las carreteras. Es por ello que el parabrisas del carro es sin lugar a dudas una de las cosas más importantes y las que mejor se deben conservar, es por eso que debe mantenerse siempre limpio, para ello el uso del limpiaparabrisas es crucial.

Más información

En este sentido, es vital que se le hagan frecuentemente mantenimientos a las plumillas del limpiaparabrisas para así mantener el campo de visión libre de obstáculos que impidan una correcta percepción de la vía. También para los días lluviosos es importante que estas herramientas se encuentren en el mejor estado, ya que estas son las que van a permitir limpiar el vidrio de manera eficaz para que las gotas de agua no dificulten la buena visibilidad.

Gracias a la relevancia del limpiaparabrisas es correcto que periódicamente se estén haciendo revisiones para detectar cuando se desgasten y haya que cambiarlas.

Los factores climáticos como el calor, el frío los ambientes lluviosos, arenosos, la suciedad y el polvo e incluso el tiempo pueden repercutir en el buen desempeño de las plumillas del limpiaparabrisas, es por ello que se deben cambiar una vez se noten las afectaciones.

Algunas de las señales que indican cuando el limpiaparabrisas no está en su mejor estado son: los rastros de suciedad que dejan al activarlos, la velocidad con la que atraviesan el vidrio panorámico y si su movimiento no es fluido, también aspectos como chirridos pueden ser las principales advertencias que indican que se debe realizar el cambio.

Algunos técnicos recomiendan que estos cambios se hagan cada ocho o 12 meses; sin embargo, este tiempo también puede variar dependiendo las condiciones que se mencionaron anteriormente.

Recomendaciones para el correcto uso del limpiaparabrisas

  1. Limpiar con frecuencia las gomas de las plumillas para desechar los rastros de suciedad.
  2. Evitar activar esta herramienta cuando el vidrio panorámico esté seco.
  3. En dado caso que se requiera usar el limpiaparabrisas, ya sea porque el vidrio este sucio, lo que se recomienda que antes de pasar estas escobillas, se activen los aspersores del parabrisas para humedecer el vidrio y que las plumillas puedan moverse sin mayores inconvenientes.

Cómo se debe cambiar el limpiaparabrisas:

Para cambiar de manera correcta esta herramienta se deben tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Identificar las medidas del limpiaparabrisas dependiendo el modelo del vehículo.
  • Levantar con cuidado los brazos que sujetan las plumillas y retirar las gomas desgastadas.
  • Limpiar con cuidado los brazos que sostienen las plumillas antes de instalar unas nuevas.
  • Luego de reemplazar las plumillas, se debe revisar que el sistema de soporte no haya presentado alteraciones, y que las nuevas plumillas se sujeten de la manera correcta.
  • Por último, se debe encender en auto y activar el limpiaparabrisas para corroborar que las nuevas plumillas hayan quedado bien instaladas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad