
Lo que hace falta para que Findeter maneje la plata de los peajes
La gerencia del Idesan revela que el 30 de abril vence el plazo para que la Finnaciera de Desarrollo Territorial empiece a la manejar los recursos.
La gerencia del Idesan revela que el 30 de abril vence el plazo para que la Finnaciera de Desarrollo Territorial empiece a la manejar los recursos.
Conductores protestaron por la poca capacidad para los recaudos
De ser encontrados responsables, tanto el Concesionario como el operador, podrían ser sancionados con multas de hasta 700 salarios mínimos
Durante todo el año estará reparándose la maya vial de este importante corredor y en 2023 empezará su ampliación a 6 carriles por calzada.
La fase inicial del proyecto ya tiene en licitación obras que ascienden los 446 mil millones de pesos.
Inicialmente será en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Atlántico, de forma gradual hasta el 30 de octubre
El gremio asegura que debe esperarse la decisión del laudo arbitral
El mandatario anunció que los peajes internos seguirán funcionando, pero a un precio menor de lo que se venía cobrando por la Concesión Vial.
Los carriles con datafono quedarán identificados para el pago con tarjeta, efectivo y el telepeaje
La decisión se da luego de que se cumpliera con el plazo pactado para el no incremento de la tarifa durante el año 2021.
Desde hoy domingo 16 de enero, se incrementa el cobro de peajes administrados por el Invías en 15 departamentos del país
De acuerdo con último reporte de la concesión, por el corredor vial transitaron 13.390.368 vehículos.
El gremio aseguró que es necesario suscribir un nuevo acuerdo mientras avanzan las mesas de diálogo para evitar desmanes
Por un lado, el Comité Antipeajes pide que se levanten las talanqueras y por el otro los empleados de la concesión exigiendo derecho al trabajo
La responsabilidad fiscal sería de $22.354 millones
Una móvil de Caracol Radio recorrio la nueva Vías del Nus y el trayecto en Construcción de Río Magdalena. Un poco más de tres horas duró el recorrido.
En el departamento se entregaron dos de las siete vías que se ejecutan, además del Túnel del Toyo.
Así lo señaló la Concesión Autopistas del Caribe
La iniciativa fue presentada en el Congreso con otros 2 proyectos, que buscan crear un fondo para el bienestar de los taxistas y controlar los peajes.
La Unión Temporal Peajes Nacionales se quedó con el contrato para administrar por 10 las estaciones en el país
Es el segundo ciclista que muere en un siniesrtro vial en los últimos dos meses en esa carreteras que comunica a Armenia con Pereira
Esta normativa solo aplicará en el tramo Niquía hasta Solla en el municipio de Bello.
El 28 de septiembre se retomará el proceso y se cerrará el cuatro de octubre de 2021
Contratista será el encargado de administrar 35 casetas de estaciones de peaje y 13 estaciones de pesaje en toda la infraestructura nacional
Ambientalistas y animalistas reconocen campañas pero aseguran que no son suficientes para hacerle frente a esta problemática
El último ciclista que murió en las vías fue Guillermo Cadavid de 75 años de edad en autopistas del café entre Armenia y Pereira
Con el mejoramiento de la conectividad vial, el Bolívar Primero suma a calidad de vida de los nativos, el turismo de la zona, y la reactivación
Durante toda esta semana se estarán recibiendo los documentos para que puedan acceder inmediatamente al beneficio.
Los senadores del Atlántico se suman a las voces protestas de la comunidad
El proyecto de ley fue aprobado por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.
Un grupo de jóvenes se tomó este punto de recaudo y generó bloqueos
Desde el pasado 28 de abril las comunidades de zonas aledañas impiden que trabajadores de la Ruta del Cacao avancen en las unidades funcionales 5 y 6.
La caravana se realizó en el sector “24 Horas” de Guateque en Boyacá.
Estas casetas de peajes están ubicados en vías concesionadas y otras administradas por el Invias.
Un grupo de jóvenes que rechazaban la reforma tributaria motivó el levantamiento de las tanqueras
Las concesiones Pacífico III y Autopistas del Café buscan evaluar los daños.
Se trata de un proyecto, que está a dos debates de convertirse en ley, y que busca preservar los ecosistemas y biodiversidad en las vías nacionales.
La iniciativa propone regular el valor de la tarifa de los peajes y establecer una distancia mínima de 150 kilómetros entre cada punto.
Tras una reunión entre el distrito, camioneros y la concesión se acordó el no cobro en estos puntos mientras hay otro arreglo
El premio “Negocio del año en transporte” de los Infrastructure Investor Awards
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir