Tambo Artesano, la nueva vitrina turística en Autopistas del Café en el Quindío
Los participantes serán seleccionados a través del programa Artesanías del Quindío de la Gobernación.
Actualizado 28 Ene 2023 07:16
Los participantes serán seleccionados a través del programa Artesanías del Quindío de la Gobernación.
El mandatario se pronunció en la clausura del sexto encuentro nacional de empresarios de transporte de carga en Montenegro, Quindío
También respaldan la protesta que esta programada para este lunes
Las juntas de acción comunal de Muzo y Maripí junto a conductores, pidieron un “bono solidario” en la vía que conduce a Muzo, Quípama y la Victoria
Consiste en la Intersección El Jazmín, la vía conectante y la doble calzada y ampliación del peaje, en el tramo entre Chinchiná y Santa Rosa de Cabal.
Resaltó que, salvo unas interferencias en la red vial, en 2022 será entregada la Unidad Funcional 5 de Pacífico Tres.
Poco a poco se van habilitando tramos de la vía Bogotá-Villavicencio que fue cerrada de emergencia en la madrugada del lunes.
Las acciones obedecen a los atracos y asesinatos ocurridos en los peajes de Guaico y San Bernardo del Viento.
Las autoridades han dispuesto de hasta $70 millones de pesos para quien o quienes ayuden a esclareces estos casos.
Los empresarios de Transporte de Carga hicieron la petición ante la contingencia del Túnel de la Línea
La gerencia del Idesan revela que el 30 de abril vence el plazo para que la Finnaciera de Desarrollo Territorial empiece a la manejar los recursos.
Conductores protestaron por la poca capacidad para los recaudos
De ser encontrados responsables, tanto el Concesionario como el operador, podrían ser sancionados con multas de hasta 700 salarios mínimos
Durante todo el año estará reparándose la maya vial de este importante corredor y en 2023 empezará su ampliación a 6 carriles por calzada.
La fase inicial del proyecto ya tiene en licitación obras que ascienden los 446 mil millones de pesos.
Inicialmente será en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío y Atlántico, de forma gradual hasta el 30 de octubre
El gremio asegura que debe esperarse la decisión del laudo arbitral
El mandatario anunció que los peajes internos seguirán funcionando, pero a un precio menor de lo que se venía cobrando por la Concesión Vial.
Los carriles con datafono quedarán identificados para el pago con tarjeta, efectivo y el telepeaje
La decisión se da luego de que se cumpliera con el plazo pactado para el no incremento de la tarifa durante el año 2021.
Desde hoy domingo 16 de enero, se incrementa el cobro de peajes administrados por el Invías en 15 departamentos del país
De acuerdo con último reporte de la concesión, por el corredor vial transitaron 13.390.368 vehículos.
El gremio aseguró que es necesario suscribir un nuevo acuerdo mientras avanzan las mesas de diálogo para evitar desmanes
Por un lado, el Comité Antipeajes pide que se levanten las talanqueras y por el otro los empleados de la concesión exigiendo derecho al trabajo
La responsabilidad fiscal sería de $22.354 millones
Una móvil de Caracol Radio recorrio la nueva Vías del Nus y el trayecto en Construcción de Río Magdalena. Un poco más de tres horas duró el recorrido.
En el departamento se entregaron dos de las siete vías que se ejecutan, además del Túnel del Toyo.
Así lo señaló la Concesión Autopistas del Caribe
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad