
La Unión Europea en sintonía con la protección de la Amazonía
El Equipo Europa se reunió con comunidades y autoridades indígenas
El Equipo Europa se reunió con comunidades y autoridades indígenas
Se trata de comunidades indígenas, algunas no contactadas
En cinco años más de un millón de hectáreas de bosques se han perdido
Las regiones más afectadas entre el 2010 y el 2020 son fronterizas con Colombia, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa.
Durante dos años científicos recorrerán a cuenca de agua dulce más grande de planeta.
Se trata de un diálogo social y de construcción a partir del Estado y las comunidades
Un informe advierte que, si no se protegen los derechos de los pueblos indígenas, no se podrán cumplir los objetivos climáticos.
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente insiste en que sigue disminuyendo la deforestación en el país.
Las iniciativas fueron elaboradas con el objetivo de que se ejecuten en el periodo 2022 – 2026.
Es el río más largo y caudaloso del planeta, cuyos misterios sobreviven en las tribus que viven a lo largo de sus orillas.
La ceremonia se realizará en Florencia (Caquetá) y se presentará un proyecto para los cultivadores de caucho.
El gobierno brasileño continúa impulsando políticas mineras en el Amazonas pese a llamados para evitar las afectaciones ambientales en la región.
Durante su sobrevuelo a la Amazonía, los precandidatos presidenciales hablaron sobre sus propuestas y firmaron acuerdo para proteger ese territorio
Los derrames se han registrado en la costa de Perú, la región del amazonas peruano, la región amazónica de Ecuador y la costa de Tailandia.
Estos proyectos mineros se iban a desarrollar en la región del Amazonas que es fronteriza con Colombia y Venezuela.
Más de 29.000 hectáreas bajo prácticas de manejo sostenible
Esta organización pretende restaurar 25.000 hectáreas y conservar unas 75.000 para el 2030 con la participación de empresas y de la ciudadanía.
La Amazonía almacena el 20% del agua dulce que existe en el mundo
Al menos 131 balsas mineras fueron destruidas tras asentarse en el río Madeira, en el afluente del Amazonas brasileño.
La selva perdió más de 13.000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre 2020 y 2021.
Ficamazonía 2021, “Conecta la vida”. Crea conciencia y busca soluciones.
El proyecto fue aprobado en primer debate en la Cámara de Representantes
La reforma fue aprobada en el primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de forma unánime.
Una brigada médica de héroes atendió a los menores
Una ong de Austria afirma que las decisiones del presidente de Brasil en esa región han causado un alto impacto en el mundo.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir