Orden Público

Conflicto Colombia

Las comisiones de la verdad que marcaron la pauta en el mundo

En todas las regiones se han establecido comisiones tras conflictos armados que logran investigar a los perpetradores e identificar a las víctimas.

Las comisiones de la verdad que marcaron la pauta en el mundo

Las comisiones de la verdad que marcaron la pauta en el mundo(Cortesía Comisión de la Verdad)

En el mundo se han llevado a cabo diferentes procesos de paz, particularmente en los últimos 50 años, y después de conflictos, guerras o dictaduras que llevaron a grandes divisiones de la población. Muchas de estas son en América, pero también hay algunas en África y en Europa en las que se busca la reconciliación a través de la justicia y el reconocimiento.

Le puede interesar:

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en Argentina

Una de las comisiones de la verdad más reconocidas está en Argentina, que tenía la misión de encontrar a las personas desaparecidas durante las dictaduras militares entre 1976 y 1983. Esta comisión fue instalada por el gobierno de Raúl Alfonsín y presidida por el escritor Ernesto Sábato.

La comisión estuvo activa durante cerca de un año, un período en el que presentó un informe que daba cuenta de 8.960 desaparecidos. Algunas personas allí fueron desaparecidas y sometidas a torturas con el fin de que no fueran encontradas nunca. Además, reveló la existencia de más de 340 centros clandestinos de detención, de los cuales integrantes de las fuerzas armadas sí tenían conocimiento.  

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de Chile

Otro de los países afectados por dictaduras en América Latina fue Chile, en donde Augusto Pinochet estuvo al mando desde 1973 hasta 1990.  Justo en ese último año, el nuevo presidente, Patricio Aylwin decretó el inicio de una Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para las víctimas de ese período de Pinochet.

Esa comisión recibió un total de 3.400 denuncias, de las cuales clasificó más de 2.279 como víctimas de violencia política y desapariciones. El informe presentado nueve meses después se llamó “Rettig”, que apuntó a la Dirección Nacional de Inteligencia como la principal perpetradora de crímenes. El presidente pidió perdón y se comprometió a reparaciones.

Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú

Perú fue víctima de un conflicto armado intenso por parte del grupo guerrillero Sendero Luminoso y también del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Después de años de conflicto fue creada en el año 2000 la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar asesinatos, torturas y desapariciones.

La comisión estuvo integrada por 12 personas, quienes durante dos años buscaron testimonios y pruebas para entregar un informe final con 16.800 casos. El entonces presidente Alejandro Toledo pidió perdón en nombre del Estado. 

Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala

Guatemala vivió por más de 35 años una guerra civil por cuenta de diferentes grupos armados que tomaron territorios de ese país de Centroamérica. En 1996 se firmó un acuerdo de paz y fue creada la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

El organismo estuvo vigente durante tres años y presentó un informe llamado “Guatemala: memoria del silencio” en el que recolectó más de 7.000 testimonios, responsabilizando además a las fuerzas militares y al sistema judicial de las desapariciones en el país.

Comisión Nacional de Unidad y reconciliación de Ruanda

África es otro de los continentes con conflictos resueltos a través de acuerdos y uno de los más representativos es en Ruanda. En ese país hubo una guerra civil entre grupos étnicos que incluso ha sido documentada en el cine, la televisión y la literatura.

El acuerdo de paz fue firmado en 1993 pero después los grupos siguieron atacándose y finalmente hubo una comisión permanente en el año 2002.

Esa comisión ha dado algunos reportes parciales, pero hasta el momento no ha entregado su informe final y por el momento habla de entre 500.000 y 1.000.000 de personas desaparecidas en ese conflicto, que es principalmente por temas socioeconómicos.

Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica

Durante 34 años Sudáfrica estuvo dividida por el Apartheid, que segregó a los movimientos étnicos y raciales entre 1960 y 1994. Al terminarse ese sistema se creó una comisión de la verdad para investigar a los principales promotores de esa segregación que hoy todavía tiene efectos en ese país.

La comisión investigó a más de 21.000 víctimas de los hechos en Sudáfrica y tuvo unas audiencias públicas que fueron cubiertas por los medios de comunicación. En esas sesiones participaron más de 2.000 personas, quienes contaron lo que se vivió en el conflicto. Además, fue la primera en tener un mecanismo penal para juzgar a los responsables y además darles amnistías al contar la verdad.

Comisión para la Superación de Consecuencias de la Dictadura en Alemania

En Alemania también hay una muestra de una comisión de reconciliación y verdad que fue creada en 1992, pocos años después de la caída del Muro de Berlín. Ese organismo fue para investigar abusos y violaciones de derechos humanos cometidas por el Partido Socialista Unificado de Alemania en la antigua Alemania Oriental.

La comisión estuvo activa de 1992 a 1994, una época en la que emitió un informe acusando al partido de imponer reglas e ideología a la población de forma sistemática, así como de ejercer represión sobre opositores. Después se reactivó e hizo recomendaciones como las de acompañamiento a las víctimas y creación de espacios de memoria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad