Misterios y creencias

La apicultura, la gran apuesta en Palestina

La crianza de abejas es una de las propuestas con mayor proyección a futuro para el municipio caldense

La apicultura consiste en la crianza de abejas para el aprovechamiento de los recursos que estas producen. En Colombia, esta actividad ha crecido considerablemente, ya que, según investigaciones de la Fundación Universitaria San Martín, en los últimos cinco años ha crecido un 10%, lo que se traduce a un total de 135.000 colmenas en desarrollo y una producción de 4 toneladas de miel para el país.

Uno de los encargados de criar a las abejas en Palestina es Ómar de Jesús Loaiza, apicultor de la región desde hace diez años, quien junto a su familia dirige el emprendimiento de Apiarios la Ximena, proyecto que nació, según su fundador, como una casualidad, ya que antes de dedicarse a esta labor sentía terror por estos insectos: “me enamoré de las abejas después de haberles corrido toda la vida”. Resulta que hace poco más de una década, el ahora apicultor, solía trabajar como administrador de una finca. En ella, había un pequeño panal que se estaba formando; Omar pidió quitarlo pero este le dijo que “las abejas son necesarias” y le empezó a contar sobre la importancia de estos animales para el planeta. Al notar que su jefe no estaba muy convencido, lo invitó a un apiario cercano, lugar en el que Ómar de Jesus se empieza a interesar por estos seres, tanto así que renuncia a su empleo para montar su propio apiario.

Pese a que en un principio su esposa e hijos se dedicaban a otras actividades, al ver la gran pasión por las abejas que había despertado en su padre, decidieron apoyarlo y vincularse a su nuevo proyecto. Es ahí cuando nacen los Apiarios la Ximena, donde producen sus propias abejas, proceso que se realiza a partir de conseguir una abeja reina que sea fecundada por unos zánganos, lo que se traduce a una reproducción de más de 1.500 huevos por día después del periodo fecundable.

Ómar de Jesús destaca que las abejas son vitales porque la mayoría de los alimentos y los ecosistemas dependen de estos insectos para subsistir, además de que en Caldas son fuente de empleo para sus habitantes, tanto para apicultores como para fruticultores y comerciantes de la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad