Ciencia y medio ambiente

Megacable: un regalo para Pereira en sus 158 años de fundación

Con 3,4 kilómetros de longitud, es catalogado como el cable de transporte público de pasajeros más largo de Colombia.

Cortesía:Alcaldía de Pereira

Megacable cambiará la vida de miles de habitantes en Pereira. Con su inauguración, la capital del Eje marca un hecho histórico: es el proyecto de movilidad sostenible más importante en la historia de Pereira y toda la región cafetera, la cual fue entregada por el alcalde Carlos Maya, en la celebración de sus 158 años.

Con Megacable, Pereira entró en el ranking de las ciudades que le apuesta a un sistema de transporte alternativo, rápido, seguro, económico y amigable con el medio ambiente. Cabe resaltar un componente muy importante: la integración del transporte, porque con un solo pasaje, los usuarios podrán acceder también a Megabús.

Las obras se realizaron con un presupuesto de 130.000 millones de pesos, además, está catalogado como el cable de transporte público de pasajeros más largo de Colombia con 3.4 kilómetros de longitud.

Cuenta con 50 cabinas cuya capacidad es de 10 pasajeros cada una. El sistema completo está soportado por 21 pilonas que van desde los 7 metros hasta los 52 metros de altura. Su capacidad es de 1000 pasajeros hora-sentido. Al operar 18 horas al día (5:00 a.m. a 11:00 p.m.), su capacidad de movilización será hasta de 18.000 pasajeros día-sentido.

Megacable inició en el año 2018, durante la administración del anterior alcalde, Juan Pablo Gallo Maya. Su construcción estuvo a cargo de la Unión Temporal Megacable, liderada por la firma francesa Poma, que se impuso en licitación pública elogiada por su transparencia, a la multinacional austriaca Doppelmayr, dos de las más reconocidas empresas a nivel mundial, en el mercado de los cables aéreos.

CUATRO ESTACIONES

Cortesía:Alcaldía de Pereira

Las estaciones Parque Olaya; Termina; Universidad y Las Brisas, están ubicadas en puntos clave, que permiten la conectividad y accesibilidad para todos los usuarios.

A través de la estación Universidad, los estudiantes de la Universidad Tecnológica, que viven en Villasantana, llegarán a sus clases en tan solo 8 minutos de recorrido y lo mejor de todo, es que con una misma tarjeta podrán utilizar el Megacable y el Megabús sin tener que pagar doble pasaje.

Por su parte, la estación Terminal conectará a miles de pasajeros que deseen llegar pronto hasta la terminal de Transportes de Pereira.

Cortesía:Alcaldía de Pereira

Megacable propone una mitigación a la inequidad, en cuanto a que mejora los tiempos de viaje a través de sus cuatro estaciones y es solidario con los habitantes más vulnerables, a través de la integración tarifaria con Megabús.

IMPACTO AMBIENTAL

Megacable funcionará al 100% con energía eléctrica, lo que permitirá que más de 756 toneladas por año de CO2 no contaminen nuestro aire y con ello, se logrará la reducción de enfermedades pulmonares ocasionadas por material particulado.

Cortesía:Alcaldía de Pereira

El proyecto está inscrito en el programa ‘Beis’, del Reino Unido, que ayuda a los países en desarrollo a responder a los desafíos y oportunidades del cambio climático y a conseguir sistemas más sostenibles que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia. Por nuestro país solo participan 4 ciudades: Medellín, Cali, Montería y Pereira.

El ahorro en emisiones de carbono por cada año de funcionamiento del Megacable, equivale a la protección en calidad de aire que nos darían 3.000 árboles, lo que significa que Megacable proporcionará un aire más puro.

BENEFICIOS PARA VILLA SANTANA

Desde sus inicios, el proyecto se planteó desde la dinamización y transformación social. Los habitantes del sector de Villa Santana, podrán conectarse con el centro de Pereira en tan solo 14 minutos, cuando normalmente en vehículo de servicio público el recorrido es de una hora.

También hay beneficios económicos. Actualmente un habitante de Villa Santana gasta en promedio 168 mil pesos mensuales en transporte; con la llegada del Megacable gastará en promedio sólo 84 mil pesos mensuales. Es decir, el impacto de Megacable también se reflejará en el aspecto económico, favoreciendo la calidad de vida de sus usuarios.

HORARIO Y TARIFAS

Con un solo pasaje, por $2.200, un usuario podrá acceder a Megacable y Megabús. La tecnología hará posible sincronizar los tiempos para los transbordos entre los dos modos de transporte. Para el funcionamiento del sistema Megacable, se dispondrá por parte de Megabús de una planta de personal para la operación, mantenimiento, recaudo, aseo y vigilancia. Todos están a disposición del usuario para hacer posible un viaje seguro entre estaciones y los diferentes modos de transporte.

SISTEMA INCLUSIVO

En las estaciones se dispondrá de biciparqueaderos para bicicletas privadas como lo reglamenta el Ministerio de Transporte.

Asimismo, las personas con movilidad reducida, contarán con rampas, escaleras, pasamanos, ascensores, señalización, loseta podo táctil y demás elementos necesarios. Será un sistema absolutamente inclusivo.

AVES EMBLEMÁTICAS EN LAS CABINAS

Pereira, hoy es reconocida como “Centro de Importancia Mundial para el Aviturismo” y Risaralda, como “Modelo de Conservación de la Biodiversidad para el Mundo”, por lo anterior, se vio en Megacable, una excelente oportunidad para dar a conocer estas hermosas especies. Cada una de las 50 cabinas de Megacable tiene la imagen de un ave emblemática de la región, fotografías de Juan Carlos Noreña Tobón, mostrándolas al mundo en todo su colorido y esplendor.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad