Nueve de cada diez niños latinos están expuestos a dos crisis climáticas
La Unicef advirtió que en la región hay 169 millones de menores que son constantemente afectados por efectos del cambio climático.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/MFWZ7RFCHJIODMFACWVCAULORU.jpg)
Habitante del oeste de Estados Unidos / . (Getty)
La Unicef presentó su informe de índice de Riesgo Climático de los Niños en el que resalta que en América Latina y el Caribe hay 169 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en regiones en las que son vulnerables a vivir consecuencias de al menos dos crisis climáticas o ambientales.
El documento resalta cifras como que 55 millones de niños están expuestos a perturbaciones como a la escasez de agua, 60 millones a los ciclones, 85 millones al zika, 115 millones al dengue, 45 millones a olas de calor y 105 millones a la contaminación atmosférica.
Bajo estos datos, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia alerta que 9 de cada 10 niños latinos están expuestos a dos crisis climáticas y ambientales e incluso hay 47 millones de menores de edad, o uno de cada 4 niños, vive en zonas afectadas por cuatro crisis climáticas.
- Lea también: EE.UU. amplia bases para evacuación y promete traer a ciudadanos de Kabul
- Le interesa: Huracán Grace se fortalece antes de volver a tocar México
Henrieta Fore, directora ejecutiva de la Unicef, resaltó que "las perturbaciones climáticas y medioambientales están menoscabando la totalidad de los derechos de los niños, desde su acceso a un aire limpio, alimentos y agua potable, hasta su derecho a una educación, a una vivienda, a estar protegidos contra la explotación e incluso a sobrevivir. La vida de prácticamente todos los niños resultará afectada”.
Con este informe, Naciones Unidas exige a los gobiernos y empresas tomar medidas para la adaptación al clima específicamente en servicios de infancia. A su vez se reitera la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y educar a los niños sobre el clima.