MinCiencias capacita a 35 profesionales que apoyarán diagnóstico del COVID
El proceso que se hace en alianza con la Universidad el Bosque, llegará al Amazonas la próxima semana.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/66BU6VRO4ZNN7CJ232XIH7VHHA.jpg)
(Colprensa)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dice que, está articulando acciones entre el sector público y privado para dar respuesta a la pandemia y pos-pandemia. Para eso convocó a 1.018 grupos de investigación, quienes se encargarán de diseñar estrategias en temas como: salud pública, tratamientos, diagnósticos, plataformas de monitoreo y seguimiento; además de dispositivos.
La ministra Mabel Torres reveló que, también avanzan en la capacitación a 35 profesionales de diferentes áreas en 28 departamentos del país en bioseguridad y biología molecular. Esto se está haciendo en colaboración con la Universidad El Bosque, pues la idea es que esas personas apoyen diferentes investigaciones, pero también puedan reforzar el diagnóstico del COVID-19 en las regiones. De hecho, dijo que la próxima semana estarán realizando estos entrenamientos en Leticia, Amazonas.
- Gobierno autorizó anticipo de recursos para atención de pacientes COVID-19
- Colombia avanza en la precisión de la fecha de ingreso del COVID-19
De otra parte, la jefe de la cartera de Ciencia añadió que junto al Sena han dispuesto de $6.000 millones, para el desarrollo de dispositivos como; COVID-19 para hacer limpieza de espacios, recintos y ambientes, disminuyendo así la transmisibilidad del virus.