Alejandro Obregón 100 años entre cóndores y rebeldía
Aunque Alejandro Obregón nació en Barcelona, es ícono de la plástica colombiana en el siglo XX
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/K4U6S6LHMFKHJFNLOAXSMXTTDQ.jpg)
Alejandro Obregón 100 años entre cóndores y rebeldía
03:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1591285653495/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Obras como “El cóndor” que esta en la Casa de Nariño, el mural “Homenaje al libro” en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, otro mural el “Tres cordilleras y dos océanos” que imponerte se erige en el Salón Elíptico del Congreso de la república, son solo algunas de Alejandro Obregón que hoy evidencian el talento de uno de los más grandes de la plástica colombiana en el siglo XX.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NHED7KMGXZMWBB3R4QUQAF2AC4.jpg)
Colprensa
Alejandro nació en España el 4 de junio de 1920. Su madre era una española y su padre un colombianos. Cuando el pequeño futuro artista apenas tenia 6 años, su familia se traslada a vivir en Barranquilla. Estudió pintura en Estados Unidos.
Christian Padilla, historiador y curador de arte, describe a Alejandro Obregón como el artista colombiano que logró colarse en los círculos internacionales del arte y sacudiendo el muralismo latinoamericano en un momento en que los mexicanos eran los dominadores del espectro.
Padilla también describe al obregón pintor como uno de los artistas en entre finales de los 40 y los 50 firmó obras en los que la violencia bipartidista y las ignominias de la dictadura marcaron a los colombianos de esos años.
Dos pinturas emblemáticas del Alejandro Obregón revolucionarios son “Violencia” y “Estudiante muerto”, las dos hacen parte de colecciones privadas. Varias de su esculturas están en lugares públicos: “Telecondor” en la plazoleta del antiguo edificio de Telecom en Barranquilla y “Lanzando la onda” en la plazoleta de la calle 24 con carrera 13 Bogotá.
En el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York se encuentra también un mural de Alejandro Obregón “Amanecer en los Andes” y en colecciones de importantes amantes de la pintura en el mundo como Nelson Rockefeller.
Alejandro Obregón murió el 11 de abril de 1.992.