Misterios y creencias

Fiebre aftosa

Colombia busca reactivar exportaciones tras recuperar estatus de aftosa

Con el brote se perdió cerca del 50% de las ventas internacionales

Colombia busca reactivar exportaciones de carne tras recuperar estatus de aftosa

Colombia busca reactivar exportaciones de carne tras recuperar estatus de aftosa

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/097RD130000000987804/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El ministro de Agricultura Andrés Valencia dice que para recuperar el estatus internacional de un país libre de aftosa, se requirió un programa exhaustivo de vigilancia e inspección en predios de movilización de animales, ciclos adicionales de vacunación para erradicar el brote que surgió en 2018.

Con el brote se perdió el mercado de Rusia que representaba cerca del 50% de las exportaciones de carne durante el 2018, ahora, con la acreditación de ser un país libre de aftosa, el gobierno utilizará la carta que emitió la Organización Mundial de la Sanidad Animal para enviarla a todos los mercados internacionales que se cerraron.

“Y a mercados potenciales como el de China, que nos interesa abrir, una vez se resuelva las situaciones sanitarias que actualmente tiene con el Coronavirus”.

Según el ministro Valencia, hay un plan de control en frontera para evitar que mediante el contrabando de ganado resurja el brote.

Las exportaciones de carne en 2019 crecieron alrededor del 2.8% y ahora se busca aumentar las exportaciones, según las proyecciones para este 2020, Colombia tiene un potencial de exportación de 300 millones de dólares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad