Más de 3.000 personas en proceso de reincorporación accederán a educación
La alianza entre el Ministerio de Educación y el Consejo Noruego para los Refugiados busca generar una estrategia efectiva de paz y reconciliación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HGZSJ3LTVVJRJHF56IBLDH5ZU4.jpg)
María Victoria Angulo ministra de Educación(Colprensa / Archivo)
Mediante un convenio suscrito con el Consejo Noruego para los Refugiados, el Ministerio de Educación implementará una oferta educativa para 3.300 jóvenes y adultos en proceso de reincorporación en Antioquia, Chocó, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Meta, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Tolima, Cauca, Nariño y Tumaco.
Vea también: Unal defiende su papel en la polémica licitación del Sena
El documento firmado incluye el desarrollo de acciones orientadas a cerrar brechas de acceso al sistema educativo mediante Ciclos Lectivos Especiales Integrados, donde la puesta en marcha estará a cargo de un grupo de tutores con el apoyo de materiales pedagógicos especialmente desarrollados para ese propósito.
"En el campo de la educación es particularmente relevante, y no solamente en lo que tiene que ver con el soporte a los excombatientes sino también, en el énfasis que le estamos poniendo a llevar la educación a los 170 municipios PDET, los más afectados por la pobreza y la violencia", aseguró Emilio Archila, consejero presidencial.
Vea también: Terminaron obras del puente más largo del suroccidente del país
Por su parte María Victoria Angulo, ministra de Educación indicó que "la educación constituye la principal herramienta de equidad y reconciliación. Por eso resulta importante que los excombatientes, familias y comunidades receptoras cuenten con procesos de educación inclusiva que vinculen y restablezcan el tejido social".
Se espera que como mínimo 600 personas finalicen la Educación Media.