En solo 8 días incrementaron en 20% las denuncias de delitos electorales
Cerca de 2.000 presuntos delitos electorales han sido reportados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/M4IRMU6DXVPSPFRDYBVRKXT5PA.jpg)
En solo 8 días incrementaron en 20% las denuncias de delitos electorales(Colprensa)
Un informe del Ministerio del Interior reveló que en tan solo 8 días se han incrementado las denuncias por delitos electorales en un 20,8 %.
Los casos pasaron de 989 a 1.195 entre el 8 y el 15 de agosto, de acuerdo con la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral -URIEL- del Ministerio del Interior.
Los departamentos más afectados por esta problemática son Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Tolima y Santander.
Vea también: ¡OJO! Última semana de inscripción de cédulas para elecciones de Octubre
Según el informe, las conductas que más reportan los ciudadanos son, la violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación, “que consiste en la divulgación política y propaganda electoral por fuera de los tres meses anteriores a la fecha de las elecciones”.
Otra de las quejas que más se presenta es el constreñimiento al sufragante, “que se da cuando se amenaza o presiona a alguien para alterar la intención de voto; o cuando los funcionarios públicos intervienen en el proceso electoral”.
Así mismo se registran candidatos que inscriben ciudadanos en un lugar diferente a su residencia, “configurando casos de trashumancia electoral”.
Vea también: Candidato a la alcaldía de Sincelejo fue denunciado por ‘mala paga’
El Grupo de Reacción Inmediata Electoral, GRIE, priorizó 5 departamentos, “en los que se identificó captura del Estado, baja gobernabilidad, violencia política y posible trashumancia electoral.
Se trata de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Sur de Córdoba y Bajo Cauca Antioqueño, Tumaco y Valle del Cauca.