Estudiantes aprenden el valor de la honestidad
Esto y más se fomenta en la escuela.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/FGFFKTB6CFJGRE6MLXOKV5GDBQ.jpg)
Imagen de referencia.(Flickr)
A través de la producción de contenidos audiovisuales, el Ministerio de Cultura y la Dian fomentan desde la escuela la cultura de la contribución y el cuidado de lo público, con tres días dedicados a la participación y la creación.
Hasta el 17 de mayo 20 estudiantes del Centro Etnoeducativo No. 12 Muurai, del corregimiento de Camarones en La Guajira, participan de ‘Bochinche’, un espacio de participación y creación promovido por las dos entidades mencionadas.
Vea También: Plan de choque de las aerolíneas entre Bogotá - Villavicencio
Esta actividad utiliza la metodología de ‘Alharaca Lab’, con el fin de brindar herramientas para la creación de contenidos audiovisuales, pensados, dirigidos y actuados por las niñas y niños, en torno los temas de la responsabilidad y el cuidado de lo público.
La propuesta pedagógica vincula la comunicación y el arte como herramientas de expresión y relación de la niñez con su entorno. Los 20 niños participantes del taller cumplen roles de dirección, fotografía, reportería y edición para narrar desde su perspectiva por qué es importante para su región tener una cultura de la contribución.
El viernes 17 de mayo, en el Centro Educativo No. 12 Muurai (Km. 10 vía Santa Marta, en Riohacha – La Guajira), se presentarán las películas producidas durante el taller ante padres de familia, cuidadores, docentes y autoridades de la comunidad Wuayúu.
Vea También: El Ingeniero Luis Felipe Lota es el nuevo director de la ANSV
La propuesta pedagógica de ‘Alharaca Lab’ hace parte del Proyecto de Comunicación Cultural, Niñez y Juventud del Ministerio de Cultura. Este ejercicio ha impulsado el acceso de las niñas y niños a espacios de participación y de expresión en todo el país.