Ciencia y medio ambiente

Sapo Quimbaya

Investigadores piden declarar “Probablemente Extinto” al sapo Quimbaya

Tras visitas de campo en las dos últimas décadas no fueron detectados.

Investigadores de distintas instituciones científicas, nacionales e internacionales, pidieron a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declarar como Probablemente Extinto al sapo Quimbaya, Atelopus Quimbaya, especie endémica de los Andes colombianos.

La petición se registra tras visitas realizadas durante los últimos 20 años a los mismos sitios donde fueron registrados los animales y no fueron detectados, así como tampoco huevos o renacuajos.

“La importancia del sapo quimbaya, y en general los anfibios, radica en que desde el punto de vista ecológico son buenos indicadores del estado de conservación de ecosistemas debido a lo susceptibles que resultan a la contaminación y degradación del hábitat”, explican las instituciones.

Tras un estudio desarrollado por el Instituto Humboldt y varias universidades, se estableció que el estado de conservación del género Atelopus en Colombia es crítico, “ya que cerca del 80 % de las 44 especies que habitan el país enfrentan un grave riesgo de extinción”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad