:quality(70):focal(346x197:356x207)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/SNRS76RW7FAQFALQPPY3ULBNHA.jpeg)
Policía recuperó una babilla que sería comercializada en Mahates, Bolívar
El reptil fue puesto a salvo cuando varios sujetos querían atraparlo en la vía que conduce a Soplaviento
Actualizado 04 Oct 2023 13:14
El reptil fue puesto a salvo cuando varios sujetos querían atraparlo en la vía que conduce a Soplaviento
Sergio Raúl Cruz es integrante de Proaves y guardabosque de la cordillera del Quindío
El Ejército recuperó 234 babillas que, al parecer, pretendían ser comercializadas ilegalmente.
Con apenas un mes de vida, la tortuga pesa unos cincuenta gramos y cabe en la palma de una mano.
Colombia posee 28 tipos de tortugas.
La revista Nature advierte que una quinta parte de los reptiles, principalmente tortugas y cocodrilos, podrían extinguirse en el futuro cercano.
El operativo fue adelantado por la Policía de Tránsito y Transporte en asocio con la autoridad ambiental del Quindío
Los animales fueron devueltos a su hábitad en la ciénaga de Gambote
La Policía Ambiental también incautaron dos metros cúbicos de madera que eran transportados en una tractomula
El hecho se presentó en una finca turística en el municipio de Quimbaya en el Quindío
Los nidos estaban ubicados en las islas Cayo de Albuquerque, Bolívar, Serrana, Serranilla y Roncador
Una campaña para sensibilizar sobre la protección de esta especie
200 hicoteas y 1.105 de tortugas de río fueron liberadas, en el río Sinú, por habitantes de la zona, la CVS, URRÁ S.A. y la Fundación Omacha.
El menor de edad fue trasladado por la Fuerza Aérea hasta un hospital de Medellín.
Este es uno de los municipios de Colombia con mayor proliferación de estos animales
Esta persona quedó a dispocisión de la fiscalía por el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables
El reptil fue rescatado por unidades de la Policía Ambiental de la MEBOG.
En plena Troncal del Caribe los venden masivamente. Piden intervención de las autoridades.
Después de analizar la serpiente, el Instituto Nacional de Salud, descubrió que se trataba de una de las especies más venenosas del mundo.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos no comprar especies exóticas y cuidar su hábitat natural
El animal estaba atrapado en un contador de gas natural
Desde la Corporación Autónoma Regional del Quindío adelantan las acciones para rescatar estas culebras
La acción fue adelantada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ
Habitantes rivereños ante el tamaño de la serpiente y el susto que provocó, trataron de causarle daño
Así lo informó Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN).
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad