Aprobada ley de procedimiento de la JEP con modificaciones uribistas
Le quitaron las facultades en materia de extradición y dejaron congelados los procesos de la fuerza pública.

Senado / Twitter
Con unas mayorías que sorprendieron al gobierno, el Centro Democrático logró que el senado aprobará los dos artículos que propusieron y con los que le ganaron en el último minuto el pulso al gobierno, que logra sacar adelante la ley de procedimiento, pero con dos goles que en tiempo de reposición logró meter la senadora Paloma Valencia y su bancada, que pasó de 19 senadores antes de las elecciones presidenciales a más de 30 ahora que Duque es el primer mandatario electo.
El primer artículo le quita cualquier facultad a la JEP para practicar pruebas en casos de extradición, limitando su competencia a la revisión de la fecha del delito.
El segundo articulo congela todos los procesos de la fuerza pública hasta que el congreso, vía reforma constitucional, cree una sala especial dentro de la JEP con nuevos magistrados para que haya un proceso de juzgamiento diferencial y único.
El ministro del interior Guillermo Rivera agradeció que al final, a pesar de las diferencias que existen frente a la JEP, el Congreso haya aprobado la ley para que la jurisdicción pueda empezar a funcionar.
Pasada la media noche será necesaria la conciliación del proyecto, dado que se aprobaron articulados diferentes en el Senado y la Cámara.
Una vez conciliado el código de procedimiento el presidente debe sancionarlo para que la jurisdicción especial de paz adopte este reglamento de funcionamiento.

Senado/ Twitter
Las versiones del Art. 53 de ley procesal aprobadas hoy por el @SenadoGovCo son contrarias a la Constitución y el Acuerdo Final; son garantía de extradición sin pruebas y buscan hacer trizas lo paz.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 27 de junio de 2018
Conminamos a @CConstitucional a declarar su inconstitucionalidad. https://t.co/fn3Q4dhK9d
Noticias relacionadas
- Corte revisará condiciones de militares para acceder a la JEP
- Uribismo rechaza comunicado de la ONU que pide aprobar la JEP
- “Haya o no haya acuerdo vamos a votar la JEP”: presidente del Senado
- Petro le pide a Duque desobedecer a Uribe y destrabar la JEP
- Uribismo no ha descartado un referendo para reformar la JEP

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir