Mayo francés: 50 años de la movilización que asombró al mundo
Jóvenes, obreros, artistas e intelectuales, inconformes de una sociedad que no incluyente, hicieron la revuelta que buscaba reformas para la libertad
Entre mayo y junio de 1968 una manifestación estudiantil que buscaba reivindicar sus libertades, tomó por sorpresa a París.
Inició el 3 de mayo cuando los estudiantes de la Universidad de Nanterre, que había sido cerrada, fueron a La Sorbona; durante la movilización hubo cerca de 600 detenidos por la intervención policial y luego de conformar bloqueos, al menos diez millones de obreros se unieron a la huelga, paralizando Francia.
Según Mauricio Jaramillo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, todo se originó como un pedido de libertad.
La primera causa fue la búsqueda por reformar el sistema universitario francés, tras esto se protestó por los excesos cometidos por EE.UU. en la guerra de Vietnam y a esto le siguió una reforma política para sacar a Charles de Gaulle del poder.
Jacqueline Blanco, magister en historia de la Universidad Militar, destacó que las razones para la unidad fue la búsqueda del cambio, pero las causas de cada grupo eran bastante diferentes: Por parte de los estudiantes universitarios se pedía una reforma que favoreciera la equidad dada la situación por la que pasaban en que el desempleo subía y los salarios caían y los trabajadores pedían mejores condiciones laborales y salariales, vacaciones pagas, reducción de horas laborales.
Uno de los líderes clave del movimiento fue Daniel Cohn-Bendit, de origen judío y alemán, que –junto a Alain Geismar y Jacques Sauvageot– ocuparon la Sorbona tras la clausura de la Universidad de Nanterre. Aunque se le prohibió la entrada a Francia el 21 de mayo de 1968 luego de que fuera a Berlín, una semana después regresó a la Sorbona con el cabello teñido, dónde los demás jóvenes lo aclamaban con el eslogan “Todos somos judíos alemanes”, respaldándolo.
Si bien llegados mediados de junio la revuelta se aplacó, las cosas no serían como antes.
Luego de Mayo del 68 nada volvió a ser lo mismo, Jaramillo destaca que se creó la Universidad París 8, se abrieron espacios de participación, de Gaulle renunció un año después luego de que los franceses rechazaron su continuidad en el mandato por su pérdida de credibilidad durante mayo.
Blanco recalca que el legado del Mayo francés en América Latina se ejemplificó durante 1968, específicamente desde julio hasta octubre, en la que todas las manifestaciones lideradas por los estudiantes que finalizaron con la exigencia de una mesa de diálogos y desmilitarización de los entes educativos.
En Colombia, Blanco resalta que estos movimientos generaron cambios valiosos como la inconformidad estudiantil que resultó en la reforma constitucional de 1991.
Noticias relacionadas
- Román Ortiz: “Creo que la importancia del mayo francés ha sido exagerada”
- No tuvo éxito político pero sí un gran impacto cultural: Rodrigo Uprimny
- Amplificó nuevas visiones del mundo y la protección del ambiente: Rodríguez
- Los derechos estaban sobre las derechas: Lucho Garzón
- Aniversario de mayo del 68
- Mayo del 68 fue definitivo para la libertad de las mujeres: Florence Thomas
- Estudiantes lograron un papel más dinámico y protagónico: Antonio Navarro
- No hicimos revolución pero cambiamos el pensamiento del mundo”: E. Escobar

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir