Movilidad

Concejo de Cartagena exige definir fecha de inicio de operación de Transcaribe

Según la Corporación no hay garantía para el inicio de la operación este 11 de noviembre

Cartagena de Indias

La plenaria del Concejo Distrital de Cartagena aprobó una iniciativa donde cita al Secretario General, Carlos Coronado Yances, para conocer en detalle cómo será la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Transcaribe.

El funcionario que oficia como gerente encargado, responderá un documento que pregunta por el Fondo de Chatarrización, obras previstas con el préstamo de $125 mil millones autorizado en el cabildo, y el porcentaje de ejecución del Patio Portal.

Así mismo el Concejal de la U, César Pión, complementó el cuestionario indagando por los cierres financieros y las actas de junta directiva.

“Hemos formulado una serie de inquietudes porque el gobierno no ha dicho formalmente qué fecha será. Se habla del 11 de noviembre pero el pronunciamiento con la corporación no se ha dado. En el reciente foro de Transcaribe hubo muchos datos imprecisos; eso preocupa de cara a lo que sería el rodamiento de los vehículos. Esperamos que el secretario nos aclare muchas dudas”, sostuvo el cabildante Pión.

El concejal del Polo Democrático Alternativo, David Múnera Cavadía, presentó una proposición que fue aprobada, mediante la cual nuevamente se cita al Gerente de Transcaribe, para el día 28 de octubre de 2015, a que le responda al cabildo las inquietudes que tienen los cartageneros sobre la construcción de Transcaribe.

“Son muchos los interrogantes que tenemos sobre Transcaribe. Por eso se citó al gerente encargado, doctor Carlos Coronado a que nos responda temas que .han venido siendo recurrentes. Por ejemplo, si se ha constituido o no el Fondo de Chatarrización y si es así cuáles operadores han realizado sus aportes y en qué cuantía. O si se han realizado las obras previstas en el préstamo de los $125 mil millones aprobados por el Concejo en materia de paraderos, construcción o rehabilitación de vías. Lo anterior puesto que sin el cumplimiento de estas ejecuciones es imposible inaugurar la obra como pretende el alcalde, Dionisio Vélez Trujillo”, explicó el concejal del Polo Democrático Alternativo, David Múnera Cavadía.

“Pero es que no es sólo eso. Además la Administración Vélez debe confirmarnos en qué porcentaje va la construcción de la obra del Patio Portal y cuál es la fecha establecida para su finalización. Así como si Transcaribe realizó una conciliación con el concesionario de Patio Portal, modificatoria del contrato inicial, este último aspecto implicaría más sobre costos a una obra que está valiendo casi cuatro veces lo que se presupuestó inicialmente”, agregó el doctor Múnera Cavadía.

“Finalmente en los pasillos de la alcaldía y en los bajos del Palacio de la Aduana, así como en el mismo concejo de Cartagena se rumora que el alcalde, Vélez Trujillo no podrá cumplir con la inauguración de la obra completa de Transcaribe el próximo once -11- de noviembre. Sería una verdadera “sinverguenzura” que se inaugurara una obra sin terminar y una verdadera irresponsabilidad que dejaría al pueblo cartagenero sumido en un caos peor del que ya está viviendo. Por eso le exijo diga cuál es la fecha prevista para la iniciación de la operación".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad