Ministerio de Agricultura espera que acuerdos de paz redunden de manera rápida en el campo
El ministro Iragorri aseguró que ya es hora que los campesinos usen sus tierras no para enterrar a sus familiares, sino para cultivar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/R2TUY7QZJRPYFNKZVY7UFABH3E.jpg)
Augusto Puello (Caracol Radio)
Cartagena de Indias
En el marco de la XVIII Conferencia Internacional de la Palma de Aceite en Cartagena. El ministro Aurelio Iragorri expresó su satisfacción por los acuerdos en el aspecto de justicia transicional logrados en La Habana. Dijo que para el campo es una excelente noticia pues es uno de los sectores a los que más empuje se les va a dar durante el posconflicto.
"El proceso no tiene marcha atrás, avanza positivamente, y esperemos que esa esperanza de paz se pueda ir consolidando. Que estos tres años de sacrificio lleguen a un feliz término, para que se pare este desangre que ha significado especialmente a los que viven en el campo la lucha y la confrontación. La gran mayoría de las tierras rurales del país no han servido para sembrar palma, ni yuca, ni papa, sino para enterrar a sus hijos y familiares", dijo.
Iragorri aseveró que hay mucho futuro en el campo del país, pues están disponibles cerca de 44.8 millones de hectáreas para cultivos de todo tipo, incluyendo ganadería y reforestación. "Es tiempo de buscar alternativas de cultivo, no criticar los ya existentes, sino dedicarnos a explotar el campo colombiano de la manera adecuada", señaló.