Uribe propone órgano legislativo para refrendar acuerdos con Farc
En la respuesta al excomisionado Luis Carlos Restrepo señala que sería de carácter transitorio y de elección popular.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4QSB6BGP65OWZNC27B3W33UMFI.jpg)
El expresidente Álvaro Uribe, a través de una carta le dio respuesta a la misiva que días atrás recibió de su excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, y en donde le decía que ya con un cese unilateral declarado de hostilidades por parte de las Farc, había llegado la hora de considerar un apoyo al proceso de paz
Más información
Uribe afirmó que “el cese de actividades criminales, anunciado por Farc, y a condición de que las Fuerzas Armadas suspendan sus acciones, equivale a imponer un cese bilateral para llegar a un armisticio. Esto constituye una nueva humillación a los soldados y policías al ponerlos de igual a igual con el terrorismo”
El hoy senador del Centro Democrático, sugirió al Gobierno y a las Farc que lo mejor para refrendar los eventuales acuerdos no es una constituyente sino un Órgano Legislativo Transitorio. “Un Órgano Legislativo Transitorio, de elección popular, con la previa y verificada entrega de armas y desmovilización de la Farc, sin la posibilidad de que participen responsables de crímenes atroces, podría ser un mecanismo para la discusión, aprobación, rechazo o modificación de los acuerdos de La Habana”, indicó
Agregó que este mecanismo “al menos permitiría el debate y evitaría que el Gobierno entregue el país al terrorismo, a través de un referendo que coincida con otra elección atractiva de votantes, para aprobar todo en nombre de la paz, palabra cautivante que en estos tiempos coincide con fortaleza terrorista a causa del abandono de la seguridad”
Según el expresidente a diferencia de la Constituyente, el Órgano Legislativo Transitorio, de elección popular, “podría precaver la inestabilidad que se deriva de la permanente reforma de la Constitución”
El Centro Democrático, dice la carta de Uribe a Restrepo, ha expresado sus preocupaciones por los acuerdos parciales de La Habana. “En los puntos publicados, en los aplazados y en el preámbulo se advierte un grave riesgo para la economía privada de Colombia”
Indicó sobre este tema que “el Gobierno, por desfortuna, va por el camino de sacrificar la inversión privada, la confianza doméstica e internacional, el crecimiento económico alto y permanente, y la ampliación sostenible de políticas sociales”
Finalmente le dice al excomisionado Luis Carlos Restrepo que enfrenta algunos dilemas sobre la actual situación del proceso de paz y las políticas del presidente Juan Manuel Santos. “Tengo este dilema: a ratos pienso que el terrorismo prepara la amenaza de la violencia y la seducción de la paz para elegir un presidente en 2018 que haga la transición hacia el Gobierno del totalitarismo en 2022; a ratos pienso que el actual Presidente quiere ser, él mismo, el tránsito que le permita a Farc, con cualquier velo, instalar su Gobierno en 2018”, sostuvo Uribe.