Política

Las protestas campesinas afectan a diez departamentos y accesos a Bogotá

La Gobernación de Boyacá lanzó un SOS para contrarrestar la violencia generada en la noche del miércoles, luego que encapuchados se enfrentaran a la Fuerza Pública en Tunja.

Las protestas campesinas afectan a diez departamentos y accesos a Bogotá

La huelga del sector agrario en el país cumplió su tercer día con una multiplicación de los bloqueos de carreteras que ya alcanzan a diez departamentos del país y complican los accesos a Bogotá desde las capitales vecinas

Más información

El general Rodolfo Palomino denunció que grupos de encapuchados se trasladaron a las carreteras de Boyacá donde están agrediendo a los campesinos y los están obligando a bloquear las vías cuando ellos están protestando a las orillas de las mismas

"Lo más complejo es que han atacado a los propios campesinos con caucheras causándoles lesiones", aseguró el general Rodolfo Palomino

"Buena parte de los lesionados que hemos encontrado en el departamento de Boyacá ha sido por la acción anárquica y vandálica de estos grupos", explicó

Los tres días de manifestaciones dejan 98 personas retenidas por violencia contra servidos público y daño en bien ajeno. Al mismo tiempo la Policía reportó que 82 de sus uniformados han resultado lesionados en los enfrentamientos, lo mismo que un número indeterminado de civiles. Al menos 88 carros han sido inmovilizados por transportar manifestantes con sobrecupo

Según el último reporte de la Policía de Carreteras, unas 30 vías de diez departamentos del país presentan cierre total a causa de las protestas de los campesinos, mientras que otras dos se mantienen cerradas de forma preventiva

Uno de los departamentos con mayor seguimiento de la huelga sigue siendo Boyacá, que mantiene bloqueadas cinco de sus vías y entre ellas la que comunica Tunja, la capital regional, con Bogotá, a la altura del histórico Puente de Boyacá, donde Colombia selló su independencia de España

Por su parte el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, lanzó un SOS para contrarrestar la violencia generada en la noche de este miércoles, luego que varios encapuchados se enfrentaran a la Fuerza Pública en zona urbana de la ciudad de Tunja. “La protesta se salió de control y la problemática crece a medida que avanzan los minutos”, manifestó Granados quien pidió la inmediata intervención del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos

En el departamento de Cundinamarca está cerrada la carretera que comunica Bogotá con Villavicencio, capital del vecino Meta (centro)

De este modo, Bogotá está incomunicada por vía terrestre con sus dos capitales departamentales más cercanas

Según líderes campesinos, la protesta ha congregado a unos 150.000 campesinos que se encuentran bloqueando algunas vías o apostados en sus alrededores, en un total de 24 departamentos del país

Según el reporte entregado por la Policía también se presentan "cierres totales" de vías en los departamentos de Nariño y Cauca (suroeste), Putumayo y Caquetá (sur), Risaralda y Cundinamarca (centro), Arauca (noreste) y Antioquia (noroeste)

En Risaralda, los cafeteros cerraron el acceso a la capital, Pereira, en el sector del Remolino, mientras que en el Caquetá, se presentan bloqueos en tres de los accesos a Florencia, su capital

Nariño, presenta obstrucciones en cinco puntos estratégicos de la carretera Panamericana, incluido el tramo entre Pasto, capital regional, y el Puente de Rumichaca, que marca el límite con Ecuador

Según la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagan), unos 800.000 litros de leche diarios se dejan de comercializar en el departamento por el bloqueo de vías

En el Putumayo, por su lado, presenta "cierre total" en las vías Santa Ana-Siberia, Piamonte-Miraflor y en la carretera entre Yarumo y el Puente Internacional San Miguel, que comunica con Ecuador

En el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, hay cierres que impiden el paso hacia la capital provincial del mismo nombre y al municipio de Arauquita

La huelga indefinida empezó el lunes convocada por el movimiento Dignidad Cafetera y secundada por otros sectores del campo, camioneros y trabajadores de la salud

Ese día, el presidente Juan Manuel Santos, dijo que la huelga no había tenido la magnitud que se esperaba, al tiempo que agradeció a la ciudadanía la colaboración con las autoridades

El presidente también ha reiterado que el Gobierno está dispuesto a hablar con los campesinos pero que será "implacable" con quienes bloqueen vías o causen desórdenes durante las protestas

En su pliego de peticiones, los campesinos reclaman acciones frente a la crisis de producción, reducción del precio de los insumos como el ACPM y el fin de las importaciones de productos agrícolas

*Con información de EFE

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad