Las controvertidas declaraciones del Fiscal General
Eduardo Montealegre se ha caracterizado por controvertidas declaraciones, no sólo sobre temas investigados por la Fiscalía sino cosas como el proceso de paz con las Farc.

El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre se ha caracterizado por controvertidas declaraciones, no sólo sobre temas investigados por la Fiscalía sino de hechos de la vida nacional como el proceso de paz entre el gobierno y las Farc
“Esta es una propuesta que le formulo al país para que el Marco para la Paz que está en el Congreso se complemente con la posibilidad de amnistías o indultos al fin de un conflicto, aún para graves violaciones a derechos humanos, dándole facultades más amplias al Presidente de la República”, dijo Montealegre en una entrevista a El Colombiano. Hasta el momento el Gobierno y las Farc no se han referido a esa posibilidad
El fiscal también ha hablado de participación política de los guerrilleros desmovilizados. “Si es necesario para conseguir la paz, prefiero a Timochenko y a Márquez en el Congreso y no secuestrando y sembrando de violencia a Colombia”, el tema tampoco se ha mencionado en los diálogos exploratorios entre el gobierno y las Farc
El Fiscal también se anticipó a hablar de la suspensión de las órdenes de captura de los negociadores de las Farc, que tampoco han sido solicitadas por el gobierno nacional
Eduardo Montealegre además fue quien propuso la alternativa de la videoconferencia para que el extraditado guerrillero, Ricardo Palmera alias Simón Trinidad, pueda participar en los diálogos de paz. Frente a esa petición de las Farc el presidente Juan Manuel Santos solamente había dicho que había que ser realistas, “hay cosas que se pueden y otras no”
Hoy el Fiscal continúo interviniendo en el tema de la paz: “Si no hay una colaboración en la reparación pues no habrá posibilidades jurídicas de un proceso de paz”
Mientras tanto el fiscal ha enfrentado varias salidas en falso como la captura de Sigifredo López y declaraciones sobre la investigación por el atentado a Fernando Londoño
Además ha sido cuestionado por la lentitud de la Fiscalía para investigar el cartel de los falsos testigos. La crítica más reciente fue la del senador Luis Fernando Velasco quien desde el Congreso cuestionó la lentitud para investigar a desmovilizados que dieron declaraciones falsas en su contra.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir