Piden transparencia a Ordóñez en su condición de candidato a Procurador
Algunos funcionarios de la Procuraduría advirtieron a Caracol Radio que la planta de funcionarios creció durante el período de Alejandro Ordóñez.

Piden transparencia a Ordóñez en su condición de candidato a Procurador
05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pasado 6 de febrero Alejandro Ordóñez anunció que estaba interesado el lanzarse a la reelección. Desde que se realizó este pronunciamiento, opositores de su candidatura plantearon que el Ministerio Público estaba en campaña y no realizando su labor disciplinaria
Un informe sobre la labor del procurador en los casos de paramilitarismo muestra que poco se ha avanzado. De por lo menos 180 procesos en investigación, la Procuraduría ha sancionado a 18 personas, mientras que la Corte Suprema de Justicia ha condenado a 45 congresistas
Para algunos, el procurador no actúa en contra de los congresistas involucrados en los procesos disciplinarios ya que sería como actuar contra sus propios electorales, toda vez que es el Congreso de la República, previa terna enviada por el presidente, quien elige al jefe del Ministerio Público
El director de la Corporación Arco Iris, León Valencia, dijo que ante esta realidad se deben utilizar importantes mecanismos para evitar utilizar la Procuraduría para nombramientos
De igual manera, al respecto se refirió el columnista Ramiro Bejarano, quien planteó que el propio procurador debe pronunciarse sobre cómo va a asumir su condición de aspirante y candidato
Por otro lado, están algunos funcionarios de la propia Procuraduría que advirtieron a Caracol Radio que la planta de funcionarios creció durante el período de Ordóñez
A pesar de que la Procuraduría dice que no puede entregar un listado con nombres y cedulas de los nombrados, Caracol Radio obtuvo el listado de nombramientos entre 15 de enero de 2009 a Febrero de 2012, cuando fueron nombrados 354 personas, 23 procuradores delegados, 28 procuradores regionales, 126 procuradores administrativos y 198 entre procuradores penales agrarios de víctimas, judiciales, familia, civiles y de restitución
Entre el 6 febrero, día en que anuncio su deseo de ser reelegido, y el 8 de mayo de este año, aparecen 15 nombramientos
Adicional a esto, El Espectador publicó una acción popular para que el CTI inspeccione las visitas realizadas por senadores en los últimos meses al despacho del procurador
Por su parte, Alejandro Ordóñez dijo que estas acciones son normales por alguna preocupación existente a nivel político o por simple democracia
Lo cierto es que los cuestionamientos van desde la salida injustificada de varios funcionarios, la posesión de otros pese a estar bajo el régimen de transición y la posesión de familiares de congresistas