Ciencia y medio ambiente

Comienza el dragado del río Bogotá

El primer lugar donde se va a realizar este procedimiento es en Soacha, en el sur de la capital, para evitar nuevas inundaciones por la creciente del río Bogotá.

Comienza el dragado del río Bogotá

Comienza el dragado del río Bogotá

10:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1476241/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Son cinco los puntos del departamento de Cundinamarca sobre el río Bogotá que deben ser dragados para bajar los niveles del caudal y superar las inundaciones

Más información

Ya se cuenta con varias dragas que han suministra empresas contratistas y con las cuales los organismos de socorro inician trabajos para atender a emergencia

Carlos Iván Márquez, director del Sistema Nacional de Emergencias explicó que con las dragas se sacará el sedimento que permitirá al río correr y así se reducirá su caudal y se evacuarán las aguas de las zonas que deberían estar secas

El Gobierno Nacional apoya este trabajo con combustible y personal técnico que apoya las labores de las dragas

Sigue la alerta en el centro y oriente del paísEl Centro y el Nororiente del país, reportan en este momentos las más graves emergencias, sobre todo en San Vicente de Chucurí, en Santander, donde se mantiene la búsqueda de cuatro personas víctimas de una avalancha

También aseguró que en las últimas horas se registran fuertes lluvias en la Guajira, Los Llanos y Pastos, donde se ejerce especial vigilancia

Inundaciones en dos barrios de Pasto tras fuerte lluviaUn fuerte aguacero provocó hoy inundaciones en dos barrios populares de la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, dijeron los organismos de emergencia

El reporte indica que tras las intensas lluvias colapsó el sistema de alcantarillado y las aguas se devolvieron por los vertideros, generando la inundaciones de numerosas viviendas

Los barrios afectados son Madrigal y Cantarrana, ubicados cerca de la Terminal de Transportes de Pasto

Organismos de socorro acudieron en lugar para ayudar a las familias afectadas, varias de las cuales perdieron sus enseres

Cerca de un millón de hectáreas se encuentran afectadas por las lluvias en ColombiaSegún el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, hasta el momento son cerca de un millón de hectáreas las que se encuentra afectadas por las lluvias en el país. Explicó que 650 mil se encuentran inundadas en diferentes puntos de Colombia y 350 mil están afectadas de manera muy seria

El ministro explicó que en el caso del agro se han canalizado un total de 140 mil millones de pesos en ayudas y subsidios para los afectados por el invierno. Restrepo Salazar afirmó que debido al incremento de las lluvias en gran parte del país se registró en la semana que esta por concluir un alza en las cotizaciones de verduras. Destacó el aumento en productos como arveja, tomate, cebolla y zanahoria entre otros productos por los problemas de recolección de cosechas en Cundinamarca y Antioquia

En el caso de la zanahoria, el aumento ha oscilado entre el 15 y el 30 por ciento dependiendo la región en donde se comercializa el producto

En el grupo de las frutas, los precios vienen bajando, esto como consecuencia de la salida de las cosechas en Tolima, Valle del Cauca y Santander. Según el Ministerio de Agricultura, se detectó un aumento en los precios del pollo por los problemas en las fincas avícolas del país

Esta semana se observó un aumento en el precio de la panela cuadrada blanca en cinco de los once mercados en donde se vendió, debido a que las lluvias dificultaron la producción. En Valledupar y Medellín, por ejemplo, el precio aumentó en más del 3%, cotizándose el kilo a $1.571 y a $1.407, respectivamente

Asimismo, se registró un alza en los precios del arroz de primera y de segunda como resultado de la baja producción en Córdoba y Sucre. Gobierno ha destinado 6 billones de pesos para atender la ola invernal en Colombia Cerca de 6 billones de pesos ha destinado el Gobierno Nacional para atender los problemas originados por el invierno en el país, confirmó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar

Señaló que estos recursos se han canalizado en la atención humanitaria, en la recuperación de algunas vías, en el sector de la educación, salud y en el sector agropecuario

“Cuando el invierno se desata ya los presupuestos estaban comprometidos, y sin embargo se han logrado movilizar 6 billones de pesos de nuevos arbitraos”, comentó Restrepo Salazar. De acuerdo con el ministro el Gobierno Nacional viene trabajando a toda marcha para solucionar los problemas que ha provocado el invierno en diferentes puntos del país

“En los últimos 10 días se ha registrado un recrudecimiento de inundaciones en el altiplano cundíboyacense y somos muy concientes de las dolorosas circunstancias que ha vivido sobre todo Boyacá en el corredor Tunja, Duitama y Sogamoso. En Bogotá en la Sabana cercana y en Ubaté y Chiquinquirá”, comentó desde la ciudad de Cartagena en donde se encuentra reunido todo el equipo del Gobierno del Presidente, Juan Manuel Santos

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad