Queremos volver a nuestra selva: líder Nukak Makú
Los Nukak Makú no saben porqué los sacaron de sus territorios. "Saben que queremos nuestra tierra, pero las invadieron los guerrilleros, los de las Farc".
"Nos están dando alimentos buenos, de los blancos, pero a los niños los afecta. Quremos volver a nuestra selva, de donde nos sacaron los guerrilleros de las Farc y no sabemos el porqué", dijo a Caracol Radio Joaquín Nuká, uno de los líderes de la última tribu indígena del mundo que hoy viven desplazados en un terreno cerca de San José del Guaviare
Joaquín intervino en una audiencia en la capital del Guaviare con la comisión de Derechos Humanos del Senado y observadores internacionales que constataron las violaciones a la integridad y la cultura no solo de los nukak makú sino de otras tres etnias indígenas en ese departamento del sureste de Colombia
Hablando con dificultad un idioma que no es el suyo, Joaquín dijo que su comunidad se ha diezmado por la acción de los violentos y de las enfermedades. Y aunque reconoce que mas que bien los están atendiendo como desplazados en San José del Guaviare, el deseo es regresar a sus territorios ancestrales
"Allá vivíamos con los alimentos de la selva cerca de la laguna Makú teníamos nuestros cultivos de cañera, titilera, guamo, piña, batata, tenemos elcadena, pero abandonados. La comida que nos dan acá en San José es buena, es de blancos, pero a los niños los molesta, nos hace falta el alimento de selva", dijo Joaquín en tono entrecortado
Los nukak makú no saben porqué los sacaron de sus territorios. "Saben que queremos nuestra tierra, pero las invadieron los guerrilleros, los de las Farc, no sabemos porqué nos quitaron nuestras tierras y queremos volver a nuestra selva, pero sin guerrilla", afirmó
Según el lider indígena, son otras tres comunidades indígenas las desplazadas por la guerrilla: guayarimuno, meomuno y, ademas de los nukak
Eran nómadas, hoy desplazados: alcalde de San JoséEl alcalde de San José del Guaviare, Pedro Arenas, dijo que desde hace unos nueve años los Nukak Makú empezaron a desplazarse por acciones de los violentos y muchas veces por física inseguridad alimentaria
"Es duro decirlo pero ellos, que siempre han sido nómadas, hay son desplazados", dijo el Alcalde al asegurar que en la selva todo lo tenían y hoy dependen de un asentamiento de hecho, bajo la atención de algunas entidades del Estado
Salomón Gutiérrez, personero de la capital del Guaviare, dijo que la situación es grave no solo por el grado de desplazamiento sino también de transculturización
Señaló que algunas organizaciones internacionales han puesto de presente que hace unos años se hizo una gran guarnición militar en zona indígena de la comunidad guayabero, por lo que también han perdido su cultura e identidad. E incluso, dijo, fue consttuida sobre lo que eran las vías de acceso a su resguardo
"Indígenas, campesinos, colonos, también han sido víctimas de las minas antipersona, una realidad que también esta vigente en el Guaviare, dijo el Personero

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir