Política

Retos, proyectos y conformación del nuevo Congreso de la República

Una larga lista de de realizaciones tiene por delante el Congreso de la República que será instalado esta 20 de julio por el presidente Álvaro Uribe.

Una larga lista de de realizaciones tiene por delante el Congreso de la República que será instalado esta 20 de julio por el presidente Álvaro Uribe en el Capitolio Nacional, para un periodo de cuatro años

El Senado y la Cámara tendrán que ajustarse a un gobierno de unidad nacional donde solo están por fuera el Partido Verde y el Polo Democrático. Uno de los principales retos es el de comenzar a cambiar su imagen que se vio afectada en los años anteriores por los escándalos de la parapolítica y un buen número de sus miembros presos o sindicados

Debe dedicarse trabajar por una verdadera reforma política, modificar el código electoral, la reforma judicial, discutir los proyectos sobre la separación de varios ministerios como el del Interior y Justicia y el de Protección Social en Salud y de Trabajo, según ha anunciado el nuevo gobierno

Para este semestre debe afrontar la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, la reforma al régimen de las regalías, la prórroga a la ley de justicia y paz entre otros

De otro lado este Congreso debe abocar en los próximos meses la elección del Consejo Nacional Electoral y la de un nuevo Contralor General de la República

El legislativo tendrá que pensar seriamente en una reforma que agilice la aprobación de los proyectos, ya que la pasada reforma política incluyó una norma que exige el voto nominal y público, lo que hace largo y dispendioso el trabajo legislativo

El presidente saliente del Congreso, Javier Cáceres, expresó que por ese mecanismo del voto nominal el trabajo de la pasada legislatura tuvo serios retrasos y habrá que evaluar el tema. Así mismo el Congreso debe demostrar su responsabilidad y no dejarse distraer por la campaña política del próximo año, cuando se elegirán los nuevos alcaldes, concejales, diputados y gobernadores

Proyectos en tránsito en el CongresoAdemás de los ya enunciados, dentro de las iniciativas pendientes en el Senado se encuentran, entre otras: la inclusión de los bomberos de la Aeronáutica como profesión del alto riesgo; la carrera administrativa especial para los trabajadores del sistema de la salud y el Tratado constitutivo de Unasur, Unión de Naciones Suramericanas

Hacia la Cámara fueron enviados: el que ordena la participación de indígenas y afrocolombianos en cargos de la administración pública; el que ordena ascenso por meritos en el Magisterio; la reglamentación de la prohibición de la dosis minina de estupefacientes, y la Convención Internacional contra la desaparición forzada

La conformación del Senado El nuevo Senado de la República tiene como característica la consolidación de los dos principales socios de la coalición uribista: la U y el Conservador, que además se beneficiaron del voltearepismo para aumentar sus curules. Entre los dos tienen medio Senado y casi el quórum decisorio, que es de 51, pues la U quedó con 28 curules y los conservadores con 22

El Partido Liberal, a pesar del desgaste de ocho años de oposición, se mantuvo en el Senado con sus 17 curules, que ahora se suman a la nueva coalición de gobierno

No pasó lo mismo con otros sectores opositores: el Polo Democrático pasó de once a ocho escaños, mientras que Cambio Radical, al que en momentos lo descalificaron del uribismo, se redujo: de 15 senadores pasó a ocho. Y entró a la nueva coalición

La sorpresa fue el PIN, cuestionado por ser la fusión de los pequeños partidos afectados por la parapolítica, que obtuvo nueve curules. Están como de patito feo, pero todos quieren jugar con ellos en la distribución de las comisiones

La novedad: el Partido Verde. Con cinco curules, han anunciado que mantienen su independencia frente al nuevo gobierno, como también la tendrá el movimiento Mira, que subió de dos a tres sus escaños en el Senado. Los dos senadores indígenas son nuevos en el Senado

En esta corporación la coalición que apoyará al gobierno de Juan Manuel Santos es más que sólida en número: 78 de 102 senadores, sin contar el PIN

La nueva Cámara de RepresentantesEn cerca del 70 por ciento se renovó la Cámara de Representantes que comenzará a ejercer funciones este 20 de julio. De los 166 escaños que tiene esta corporación, por lo menos 116 serán ocupados por nuevos representantes

Pero tal renovación en algunos casos es estrictamente forzosa si se tiene en cuenta que algunos departamentos renovaron sus bancadas porque sus actuales titulares aspiraron al Senado, están en la cárcel o simplemente renunciaron ante investigaciones adelantadas por casos como los de la parapolítica

Esto se presentó por ejemplo en Sucre, Magdalena y Chocó, mientras que en Cesar, Bolívar y Córdoba renovaron su gran mayoría de representantes. Por circunstancias distintas cambiaron toda su representación en la Cámara los departamentos de Caldas, Quindío y Meta, además de Casanare (donde uno de sus representantes está procesado), Arauca, La Guajira, Vaupés y Vichada

En la conformación de la Cámara, según las decisiones del Consejo Nacional Electoral, 116 serían los nuevos representantes, mientras que solo 47 alcanzaron su reelección y tres regresan al Capitolio tras no resultar elegidos hace cuatro años. Los partidos de la U, Liberal y Conservador, quedaron con la mayor representación política, luego de declararse solo el lunes, la elección de Bolívar y Magdalena, que eran los dos últimos departamentos pendientes

La U estará representado por 47 curules, el Partido Conservador por 38, el Liberal por 36, Cambio Radical 16, el Partido de Integración Nacional (PIN) 12, Polo Democrático 4, Partido Verde 3, Apertura Liberal 2, Unidad Liberal 2, Alianza Social Indígena 1, Movimiento MIRA 1 y Afrodescendientes 2

Hasta el momento se encuentra en entredicho una curul para un movimiento de minorías, que no alcanzó a completar los requisitos exigidos de ley

La bancada femenina en la Cámara también creció: hace cuatro años fue de quince mujeres (dos de ellas terminaron en la cárcel), y en esta oportunidad las elegidas fueron 20

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad