:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/VW76PPKGCFHP3PYOGHT3TPPWHQ.jpg)
Colombia retorna a UNASUR tras 5 años de ausencia
Con el reingreso de Colombia se convocó la reunión del Consejo de Delegadas y Delegados del mecanismo.
Actualizado 07 Dic 2023 06:02
Con el reingreso de Colombia se convocó la reunión del Consejo de Delegadas y Delegados del mecanismo.
Luego de cuatro años, el gobierno brasileño confirmó su regreso a la Unión de Naciones Suramericanas para impulsar la cooperación regional.
Exmandatarios como Dilma Rousseff, Ernesto Samper o Michelle Bachelet pidieron retomar los espacios de concertación regional.
El expresidente Ernesto Samper habló en 10AM sobre la solicitud de que Unasur vuelva a integrarse
Las declaraciones las dio en el marco del lanzamiento de Prosur, organismo multilateral que reemplazará a Unasur.
Lenín Moreno pidió además la devolución del edificio que alberga la secretaría general del organismo en las afueras de Quito.
Asegura que la “dictadura” liberó al presidente de la Asamblea Nacional por la presión internacional y la presión ciudadana.
La salida del país de la organización se realizará en 6 meses
El gobierno sigue con las medidas ante la migración venezolana.
Lenín Moreno cuestionó el funcionamiento de la organización multilateral, y lamentó las discrepancias entre sus miembros.
Exigen garantías en el funcionamiento del organismo y un nuevo secretario general.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió que se convoque a una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
Realizarán labores de planificación y solo se activará la Misión Especial hasta que se firme el acuerdo definitivo de paz.
El secretario general de la Unasur también se refirió al juicio político contra Dilma Roussef, y a la tensión en Venezuela entre el Ejecutivo y la oposición.
En la reunión se discutirán temas cruciales para los países miembros del ente.
El expresidente emite comunicados al nombre de Unasur sin consultar a los miembros y no especifica que es opinión de él y no de los integrantes de Unión de Naciones Suramericanas.
Durante una visita a La Habana, el secretario general del organismo, dice que está listo para aportar su ‘granito’ a las conversaciones.
Esta declaración surgió a raíz del asesinato de Luis Manuel Díaz, secretario general de Acción Democrática en el estado Guárico.
Unasur alista misiones de acompañamiento a las elecciones del próximo 6 de diciembre en Venezuela.
El vicepresidente de la Comisión de Política Exterior cree que los altercados entre las naciones son para activar el decreto de sanciones de Obama contra Venezuela.
El organismo destacó el acuerdo para que se permita el regreso de los deportados para su regulación migratoria.
El mandatario confirmó, desde Lima, que mañana se reunirá con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en México.
Mientras tanto, el presidente Santos inicia su agenda de 6 horas en la ciudad de Lima en la cumbre de Unasur, donde la decisión de La Haya es el centro de atención.
El mandatario ecuatoriano Rafael Correa, se reunió con los Cancilleres de la Unasur ante quienes relató como se superó la crisis que dejó ocho muertos y 274 heridos.
En diálogo con Caracol Radio, la canciller Holguín dijo que la frontera con Ecuador fue reabierta. Los presidentes de Unasur enviarán a sus ministros de Relaciones a Quito
Hay una agresión económica, un bloqueo comercial que ha generado 170 mil desempleos en la frontera en Colombia. , expresó el vicepresidente Francisco Santos
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad