Llega a Bogotá la edición 17 del Congreso Mundial de Neurocirugía
Henrique Osorio, presidente del Congreso Mundial de Neurocirugía resaltó que realizar el evento es un reconocimiento a la especialidad en el país.

Llega a Bogotá la edición 17 del Congreso Mundial de Neurocirugía / Getty Images (Getty Images)
Colombia
En diálogo con Hora20 de Caracol Radio, el médico especialista en neurocirugía y presidente de la edición 17 del Congreso Mundial de Neurocirugía, explicó que el evento será importante porque reunirá a los mejores especialistas en neurocirugía de todo el mundo.
Recordó que en América Latina solo se ha celebrado en dos ocasiones: Sao Paulo en 1977 y Acapulco en 1993, y se realizará en Bogotá, entre el 13 y el 18 de marzo del presente año.
En cuanto a los temas que se abordarán, planteó que están los avances en desarrollo tecnológico con cirugías mínimamente invasivas para entrar a cráneo, cerebro o columna.
- Leer más: A una semana de elecciones, ¿cómo se mueve el ajedrez político?
- Leer más: Episodio 20-Hora2022: los jóvenes que buscan llegar a la Cámara por Bogotá
Además, los desarrollos para el control de movimientos anormales, como el párkinson o metodología en cirugías con estimulación de núcleos profundos del cerebro y la radiofrecuencia.
Por último, destacó que la realización del evento en Bogotá es un honor y reconocimiento a la neurocirugía en Colombia, “esto es un beneficio porque los médicos colombianos que somos unos 500 en todo el país, vamos a tener discusiones directas, contactos y poder, con especialistas renombrados discutir diferentes aspectos de neurocirugía y crear vínculos para temas de investigación con colegas a instituciones de otras partes del mundo”.