:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HD2NC7Q23VPBVFQJLYP6CPXHJA.jpg)
Impacto de COVID-19 grave equivale a envejecimiento cerebral de 20 años
Un estudio advierte que las formas graves del coronavirus generan un deterioro cognitivo grave similar a perder 10 puntos de coeficiente intelectual.
Actualizado 01 Feb 2023 15:47
Un estudio advierte que las formas graves del coronavirus generan un deterioro cognitivo grave similar a perder 10 puntos de coeficiente intelectual.
invitado a este episodio es Moisés Furman, ingeniero electrónico, investigador de física cuántica, neurociencia y de medicina germánica.
Henrique Osorio, presidente del Congreso Mundial de Neurocirugía resaltó que realizar el evento es un reconocimiento a la especialidad en el país.
“Genios en la mente” es escrito por el Neurocientífico Juan Diego Gomez Valencia y el Neurocirujano William Omar Contreras López.
El estudio fue liderado por el Dr. Jesús Martín Fernández, neurocirujano del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
La conversación esta semana es con Blanca Mery Sánchez, coach especialista en neurociencia y bienestar emocional.
Alfredo Quiñones-Hinojosa escapó de México a Estados Unidos. Hoy es el director de Neurocirugía de uno de los mejores hospitales del mundo.
Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que luego de superar la COVID-19, el 33% de las personas sufre trastornos neurológicos o psiquiátricos.
Los amores intensos crean neurocircuitos muy resistentes, que escapan a nuestro control consciente.
Blanca Sánchez explica como mejorar sus hábitos en diferentes áreas.
Durante tres días compartirán conocimientos sobre las prácticas educativas actuales y futuras de acuerdo con las necesidades del desarrollo humano
El proyecto puede lograr una especie de simbiosis con la inteligencia artificial , aseguró Elon Musk.
Es Sergio Torres Bayona, de 33 años y nacido en Ocaña (Norte de Santander), quien recibirá en septiembre este galardón.
La idea según la Secretaría de Educación de Bolívar, es consolidar procesos de la dirección Administrativa mediante el mejoramiento
Los síntomas que presentaba eran mareo y constantes dolores de cabeza.
Son herramientas cognitivas aplicada en la convivencia y la seguridad
El científico colombiano fue reconocido con el premio Ralph W. Gerard que entrega la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos.
El paciente siente un ruido de distintas características, es la sensación de la percepción incomoda de ruido.
En el mundo, un total de 50 millones de habitantes conviven diariamente con la epilepsia.
La manera en que los seres humanos se expresan de sí mismos afecta o mejora su calidad de vida; por medio de las ideas y sentimientos se atraen situaciones buenas o malas. A través de la programación neurolingüística, se puede transformar el diálogo interno negativo por uno que sea positivo con el fin de lograr cambios efectivos en la mente y conducta de una persona ante la vida.
Así manifestaron expertos neurólogos del departamento
¿Sabías que según la OMS el 85% de las enfermedades son de origen Psicosomáticas?
La amígdala cerebral es una región del cerebro que se encarga de las emociones, sensaciones y comportamientos del ser humano, esta manifiesta incomodidad cuando se realizan actos indebidos, pero puede dejar de funcionar y hacer que una persona considere normal y aceptable un comportamiento erróneo como lo es la corrupción.
Todo lo que ocurre en el cuerpo proviene de una instrucción de la mente, pero la mente envía esa información al cuerpo a través de sustancias químicas, conocidas como neurotransmisores u hormonas.
Escuche al Doctor Joe Dispenza hablando sobre la curación a través de la construcción de la realidad y el efecto placebo, aplicada científicamente desde la neuroplasticidad, la epigenética y la física cuántica.
44 expositores de todo el mundo asisten al evento de medicina especializada.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad