Volver

Sistema nervioso

Estos son los alimentos capaces de estimular su cerebro

Una dieta adecuada puede potenciar el rendimiento del cerebro, según el candidato de ciencias médicas y terapeuta, Yaroslav Ashijmin

Máximo Desempeño

El cambio y el crecimiento no son fáciles, y esa es una buena noticia

invitado a este episodio es Moisés Furman, ingeniero electrónico, investigador de física cuántica, neurociencia y de medicina germánica.

Llega a Bogotá la edición 17 del Congreso Mundial de Neurocirugía

Henrique Osorio, presidente del Congreso Mundial de Neurocirugía resaltó que realizar el evento es un reconocimiento a la especialidad en el país.

Más noticias

¿Cómo puede el ejercicio físico ayudar mejorar la memoria episódica?

El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la memoria episódica relacionada con los recuerdos que desaparecen con el tiempo en las personas mayores.

Neurociencia de la creatividad y otras rarezas del cerebro

“Genios en la mente” es escrito por el Neurocientífico Juan Diego Gomez Valencia y el Neurocirujano William Omar Contreras López.

El reguetón provoca más actividad cerebral que la música clásica

El estudio fue liderado por el Dr. Jesús Martín Fernández, neurocirujano del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

La mente humana

¿Qué tan fácil es manipular la mente humana?

Jesús Arroyo Fernández, consultor español de estrategia, explicó como funciona la mente.

Máximo Desempeño

4 razones para no tener miedo al fracaso

La conversación esta semana es con Blanca Mery Sánchez, coach especialista en neurociencia y bienestar emocional.

Desarrollan una calculadora capaz de predecir el riesgo de la demencia

La calculadora permite a las personas de 55 años o más comprender mejor la salud de su cerebro.

Doctor Q: de jornalero a uno de los mejores neurocirujanos del mundo

Alfredo Quiñones-Hinojosa escapó de México a Estados Unidos. Hoy es el director de Neurocirugía de uno de los mejores hospitales del mundo.

Una de cada tres personas que vence la COVID, presenta problemas cerebrales

Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que luego de superar la COVID-19, el 33% de las personas sufre trastornos neurológicos o psiquiátricos.

Gracias a la neurociencia usted podrá mejorar sus hábitos cotidianos

Blanca Sánchez explica como mejorar sus hábitos en diferentes áreas.

En Cartagena Fundesicar reúne a expertos en neurociencia

Durante tres días compartirán conocimientos sobre las prácticas educativas actuales y futuras de acuerdo con las necesidades del desarrollo humano

Neuralink anuncia los primeros avances en conectar cerebro y computadora

El proyecto puede lograr una especie de simbiosis con la inteligencia artificial , aseguró Elon Musk.

Un colombiano es el neurocirujano joven del año por estudio sobre tumor

Es Sergio Torres Bayona, de 33 años y nacido en Ocaña (Norte de Santander), quien recibirá en septiembre este galardón.

En Bolívar le apuestan a la neurociencia para tener trabajo en equipo

La idea según la Secretaría de Educación de Bolívar, es consolidar procesos de la dirección Administrativa mediante el mejoramiento

¡Increíble! A una joven se le salía el cerebro por el cráneo

Los síntomas que presentaba eran mareo y constantes dolores de cabeza.

¡Secreto revelado! El motivo por el que parece que el tiempo pasa volando

Un estudio publicado en la revista European Review demostró las razones.

Por qué el Triclosán puede causar daños en el sistema nervioso

Un grupo de investigadores chilenos alertó sobre los peligros de este popular antibacterial.

Cincuenta policías de la policía de Cartagena capacitados en neuroeducación

Son herramientas cognitivas aplicada en la convivencia y la seguridad

Rodolfo Llinás recibe el premio más importante de neurociencia

El científico colombiano fue reconocido con el premio Ralph W. Gerard que entrega la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos.

¿Qué es la Tinnitus y cómo es la calidad de vida de quienes la padecen?

El paciente siente un ruido de distintas características, es la sensación de la percepción incomoda de ruido.

¿Cómo manejar las preocupaciones y la ansiedad?

La mejor forma de trabajar la ansiedad es teniendo un enfoque en la vida.

La epilepsia, mucho más que convulsiones

En el mundo, un total de 50 millones de habitantes conviven diariamente con la epilepsia.

Sus pensamientos y sentimientos definen su calidad de vida

La manera en que los seres humanos se expresan de sí mismos afecta o mejora su calidad de vida; por medio de las ideas y sentimientos se atraen situaciones buenas o malas. A través de la programación neurolingüística, se puede transformar el diálogo interno negativo por uno que sea positivo con el fin de lograr cambios efectivos en la mente y conducta de una persona ante la vida.

SALUD

El Alzheimer, enfermedad que va en aumento en el Quindío

Así manifestaron expertos neurólogos del departamento

¡Equilibra tu salud con pensamientos positivos!

¿Sabías que según la OMS el 85% de las enfermedades son de origen Psicosomáticas?

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad