Gastronomía Sostenible Compromiso de los colombianos del campo a la mesa
"En un país lleno de colores, aromas y sabores se debe educar en la sostenibilidad": Natalia Vila Presidente de la Academia de Gastronomia de colombia

Gastronomía que trabaja de la mano con las comunidades. / Getty
Natalia Vila, Presidente de la Academia de Gastronomía de Colombia recuerda que en Colombia hacia el año 2015 se empezó a trabajar en el tema sostenible desde la iniciativa “Desperdicio Cero”; es así como la compañía Unilever, el Ministerio de Salud y la FAO se unieron bajo ese gran propósito.

Compostaje. Reutilizar los desperdicios de alimentos para abono. / Getty
Ya en el 2016, La Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 18 de junio como Día de la Gastronomía Sostenible, su gran objetivo, promover hábitos alimenticios respetuosos con el medio ambiente y las tradiciones locales.
A partir de esa fecha Colombia ha ido asumiendo paulatinamente ese compromiso, comenta Natalia, se debe trabajar en salvaguardar los productos nativos, en comprar al campesino al precio justo, que la gastronomía trabaje de la mano con las comunidades, emplear productos en cosecha; planificar al momento de la compra y servir lo justo, este último propósito, con el ánimo de no desperdiciar los alimentos.

Servir las porciones deseadas para evitar el desperdicio es ser sostenible / Getty
La implementación de plataformas que compran directamente al campesino es una gran noticia en la gastronomía sostenible de nuestro pais; además del empleo de las huertas en la cocina familiar y local que cada vez son más en la reutilización de residuos orgánicos; y finalmente la utilización de bolsas biodegradables en las que muchos artesanos y microempresarios trabajan; todo ello ayuda a tener una Colombia mas sostenible, asegura Natalia.
Son tareas en las que se ha venido trabajando, pero aún hay mucho camino por recorrer y mejorar; lo importante, dice Natalia, ya empezamos y cada vez vamos alcanzando metas en el mundo de la sostenibilidad.

El vidrio gran opción para los alimentos / Getty
“Colombia es un país maravilloso, lleno de biodiversidad, con grandes extensiones de tierra, distintos pisos térmicos, país frutero por excelencia, lo tiene todo para ser un país sostenible; lo que se necesita verdaderamente es educar”, asegura Natalia Vila.
Natalia Vila, Presidente de la Academia de Gastronomía de Colombia, desde su experiencia nos habla de la "Gastronomía Sostenible" en El Sabor de Colombia de Caracol Radio.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir