Doctor Q: de jornalero a uno de los mejores neurocirujanos del mundo
Alfredo Quiñones-Hinojosa escapó de México a Estados Unidos. Hoy es el director de Neurocirugía de uno de los mejores hospitales del mundo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/PIPB3J4EQFK2HMW5PDFI2B6Y5I.jpg)
Doctor Q: de jornalero a uno de los mejores neurocirujanos del mundo
19:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1619887587_819_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Doctor Q
Bogotá
Alfredo Quiñones-Hinojosa vivía con su familia en Palaco, en las afueras de Mexicali, en el estado de Baja California, cerca al muro que separa a México de Estados Unidos. No tenían servicios básicos de agua potable y electricidad. Su hermana, una menor de seis meses, murió de deshidratación cuando él era un niño.
Su familia y él tuvieron que sobrellevar tiempos extremadamente duros.
Alfredo Quiñones-Hinojosa escapó a Estados Unidos. Actualmente es el director de neurocirugía de la Clínica Mayo, uno de los mejores hospitales del mundo. Lo llaman ‘Doctor Q’ por la dificultad de pronunciar su apellido para los anglohablantes.
Su biografía ha cautivado la atención de la industria cinematográfica: fue protagonista de una serie de Netflix llamada "The Surgeon's Cut" o "Ases del Bisturí"; y la productora audiovisual del actor Brad Pitt, Plan B Entertainment, quiere llevar su historia al cine.