Hora 20Hora 20

Actualidad

Hora 20

Elecciones en EE. UU.: Convención Demócrata e inicio de campaña

Panelistas consideran que discursos en la Convención llamaron a la unidad y a la decencia, elementos que podrían asegurar el triunfo de Joe Biden.

Elecciones en EE. UU.: Convención Demócrata e inicio de campaña

Elecciones en EE. UU.: Convención Demócrata e inicio de campaña

51:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/097RD130000001062089/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En Hora 20 damos inicio a una serie de programas relacionados con el avance de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.


Hora 20 se dedica a analizar lo que se dijo, lo que faltó, lo relevante y lo más importante de la Convención Demócrata que llevó a que Joe Biden hoy sea el candidato oficial el partido Demócrata para llegar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

A poco más de dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la contienda para llegar a la Casa Blanca empieza a tomar fuerza, pues con la nominación de Joe Biden al término de la Convención Nacional Demócrata en Delaware se daría inicio oficial a la contienda electoral. Esto sin descontar que la próxima semana también se da pie para que comience la otra convención, la de los republicanos.

Con un encuentro marcado por el mundo digital; videos; conciertos virtuales y la ausencia de la ovación, de la multitud y del ambiente que generan estas tradicionales convenciones, esta estuvo marcada por ser atípica en un momento en el que la pandemia cambió desde la forma de hacer los discursos, el modo, el lugar y hasta su contenido. En esta ocasión, se contó con la participación de los más grandes protagonistas del partido Demócrata y hasta de algunos republicanos; también con la participación de artistas, ciudadanos y personas que le aportan al país con su trabajo.

Dentro de los oradores estuvo Bill y Hilary Clinton; el excandidato Bernie Sanders; la representante por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortes; Michelle y Barack Obama; la esposa de Joe Biden, Jill y otros miembros de su familia; incluso participó un exgobernador republicano. Dentro de los temas que fueron eje de la convención estuvo la recuperación del país; el futuro de la democracia ante los constantes ataques de Trump a las instituciones y con una mirada hacia el futuro del país en materia de libertades, igualdad, inclusión, trabajo conjunto y un llamado especial del ala radical de los demócratas pues piden que su fuerza no se vea ignorada.

Dentro de los discursos más importantes están los dados por el candidato Joe Bien quien hizo énfasis en su familia, en su carrera política y en lo que viene para el país. Pues promete “restaurar el alma de Estados Unidos” y que esta elección cobra especial importancia pues se está en un punto de inflexión ante los fracasos de Trump durante la presidencia. Por el lado de la candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris el discurso estuvo plagado de su visión como hija de padres inmigrantes; madre india, negra y de su carrera como política y fiscal. Durante los 17 minutos habló de la necesidad de prestar atención a las necesidades de las nuevas generaciones; con el fin de atraer liderazgo y de tener un país más incluyente.

Lo que dicen los panelistas

Gabriel Silva, exministro, exembajador y columnista, señaló que el contexto de la Convención fue muy diverso y que es complejo compararlo con el pasado. La ideología, programas y planes que hacen parte importante de las convenciones cuando son presenciales; en este caso tuvieron un tono muy bajo. Por lo que cree que tomó protagonismo la historia personal de Biden; y los temas principales fue su capacidad de ser empático, su personalidad, su carácter, se volvió la verdadera palanca para impulsar la candidatura.

En cuanto al discurso de Barack Obama, advirtió que este tuvo un efecto telúrico; y cree que es como casi una revelación en la que, de una manera organizada, el expresidente fue demoliendo los elementos centrales del discurso, plataforma y actos de Trump. “Fue quien le hizo el trabajo sucio a Biden, con gran efectividad” señaló frente al papel de Obama en esta convención. Por otro lado, dijo que es la primera vez, según recuerda, que se habla del peligro de la democracia y de su supervivencia, por lo que cree que es llamativo y real.

Alfonso Cuéllar, columnista, politólogo y periodista,comentó que todos los discursos durante la Convención tienen gran importancia, y que resalta del de Biden el hecho de mantener el respeto, su mensaje de unificar el partido y mostrarse como un antitrump. Por lo que cree que el objetivo de la convención era ser escuchado. “La gente quiere regresar a hace cuatro años y la gente lo que quiere es que Trump se vaya”, concluyó

Sobre el discurso de Kamala Harris advirtió que al ser la primera mujer negra para ocupar el cargo de la vicepresidencia tiene gran importancia; por lo que cree que en las encuestas la situación estará muy reñida. Incluso, comentó que la elección de Harris le puede aportar hasta un 10 por ciento en las urnas.

A Arlene Tickner, profesora universitaria, experta en relaciones internacionales y columnista, lepareció importante de esta convención la compasión, decencia y el amor; le sorprendió el hecho de que la ideología y plataforma tuviera un lugar secundario y el tema de decencia y superar la polarización tomara protagonismo. Agregó que le parece que lo interesante del énfasis del discurso de Biden en algunos de los temas del ala progresista del partido demócrata, fue la no ideologización de algunos temas; se concentraron en eliminar divisiones.

En cuanto a una amenaza a la democracia estadounidense, planteó que esta es real y que es muy disiente el hecho de que varios republicanos se estén alineando con la campaña de Joe Biden. Además, cree que el hecho de que Trump hable de no reconocer resultados de elecciones ya es preocupante; por lo que entiende el hecho de que los demócratas insistan en el que triunfo de Biden se debe dar sobre un amplio margen para que no haya espacio a las críticas.

Camilo Granada, experto en comunicaciones, consultor y columnista,planteó que durante la convención hubo poco énfasis en las políticas, porque en general hubo una concentración en la gente; en líneas como el protagonismo de grupos vulnerables como inmigrantes, latinos y afroestadounidenses, así como otros grupos como el de la mujer, que en este caso es liderado por Kamala Harris, por lo que planteó “estaban buscando a través de la Convención hacer énfasis en unidad y de las poblaciones que votan menos, que en estas elecciones es una estrategia demócrata.”

Para Granada, el gran triunfo de Biden fue lograr equilibrio entre ala de izquierda y hacerle un guiño al centro, independientes e incluso a algunos republicanos arrepentidos. Por el lado, del papel de Barack y Michelle Obama, señaló que estos fueron fundamentales para destruir a Trump y demostrar la incapacidad que este ha tenido para manejar los asuntos importantes del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad