Algodón en Cereté, una cosecha de logros
Uno de los beneficiados con los programas de Procultivos de la Andi explica la innovación que ha logrado con sus cultivos de algodón.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2GKUZXKZNBKO3EO6E2IPZU3YO4.jpg)
Alejandro Polo, algodonero. (Foto: cortesía Cámara Procultivos ANDI)
Montería
Un nuevo modelo de agricultura, para hacer más eficiente la producción de algodón, puso en marcha un productor de Cereté, municipio del departamento de Córdoba donde ha sido tradicional este producto.
Se trata de Alejandro Polo, beneficiario de los programas de la Cámara Procultivos de la Andi, quien en entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, explicó que ha investigado e innovado en los sistemas de producción para mejorar las tareas de siembra, cuidado y cosecha de algodón, un cultivo que en el pasado tuvo gran éxito en Colombia y que nuevamente está tomando impulso en algunas zonas del país.
Señaló que gracias a talleres y cursos realizados mediante el programa Mentes Fértiles generó ideas para renovar y buscar más eficiencia en su trabajo en el campo, con lo cual desarrolló el nuevo modelo que ha podido divulgar a través de Cosecha de Logros, otro programa de la Cámara Procultivos de la Andi.
Escuche la entrevista completa de Al Campo, de Caracol Radio, con Alejandro Polo, ingeniero agrónomo, desde su finca en jurisdicción de Cereté, en el departamento de Córdoba.
La experiencia algodonera de un cultivador en Cereté
11:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1592648545521/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/YIPDTPFJVJJEBIYNRIOPMT4JVE.jpg)
En cultivo de algodón