Confinamiento evidencia falencias tecnológicas para los ciegos en Colombia
El director del INCI asegura que las plataformas no están preparadas para ser usadas por los ciegos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4WGXVAIUMJOVJCCDUJKN46EQLQ.jpg)
Confinamiento evidencia falencias tecnológicas para los ciegos en Colombia / INCI
El Instituto Nacional de Ciegos - INCI lidera un proyecto para que los frascos, cajas y envoltorios en que se comercializan los medicamentos, tengan lenguaje braille que facilite la identificación de los productos a la población ciega y de baja visión de la capital colombiana.
Carlos Parra, director del INCI, en LO MÁS CARACOL reveló que el proyecto de acuerdo fue aprobado en el Concejo de Bogotá y solo falta la firma de la alcaldesa.
Confinamiento evidencia falencias tecnológicas para los ciegos en Colombia
07:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/097RD130000001037103/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Relató que a nivel nacional se encuentra en el Congreso de la República, a un debate de su aprobación, el proyecto que busca insertar el lenguaje braille en productos alimenticios, turísticos y otros sectores.
Dijo que en la cuarentena o confinamiento se han develado las enormes falencias que para la población ciega de Colombia presentan las plataformas digitales como las del sector financiero y de servicio a domicilio. “Si vamos a pagar servicios la banca no es accesible, si vamos a pagar algo nos toca con billetes, si vamos a tomar un curso virtual no existen la guías para ciegos, entre otros casos” alerta Carlos Parra.
Agregó que incluso la gente ya no se atreve a ayudarles a cruzar una calle porque tienen miedo a romper el distanciamiento mínimo de dos metros.
Finalmente desde el Instituto Nacional de Ciegos – INCI, hace un llamado a que las plataformas tecnológicas agreguen las guías para la población ciega y de baja visión. “Según el más reciente reporte del DANE, está integrada por más de 2.000.000 de colombianos” puntualiza Carlos Parra.