Radio en vivo

Al Campo

Orden Público

Proyectos productivos

Proyecto Mascapaz impulsa fincas productivas donde hubo conflicto

La iniciativa cobija a cuatro municipio de Meta y Caquetá, donde atrás quedaron los cultivos ilícitos y ahora producen alimentos.

Profesionales y beneficarios del proyecto Mascapaz en la entrega oficial del material vegetal.

Bogotá

Mascapaz es un proyecto que busca impulsar la producción agrícola y mejorar las condiciones de vida de campesinos que vivieron en condición difícil por el conflicto en Meta y Caquetá.

En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos con Darío Barrero, experto local del proyecto que es impulsado por el Fondo Europeo para la Paz y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.

Dijo que se está impulsando la producción, en modelos a corto, mediano y largo plazo, inicialmente de maíz, plátano aguacate, luego de cacao y por último maderables que tiene un aprovechamiento a largo plazo, 20 0 30 años.

Material vegetal listo para la entrega a campesinos del sur del Meta.

Añadió que a los campesinos se les hace un acompañamiento con asesoría técnica y lo que requieran para desarrollar estos estos cultivos. Cobija a comunidades de Puerto Rico (Caquetá), Mesetas, San Juan de Arama y Vista Hermosa (Meta).

Se desarrolla también el proyecto silvopastoril. Todo esto busca mejora la calidad de vida de las comunidades azotadas por el conflicto armado y asegurar la soberanía alimentaria.

Escuche los detalles de la iniciativa, en la entrevista de Al Campo, de Caracol Radio, con el ex combatiente y experto local Darío Barrero:

Proyecto Mascapaz, agro donde hubo guerra

Muestra de fríjol