6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Ciencia y medio ambiente

Treinta años después, el dolor por la muerte de Omaira sigue intacto, dice su madre.

María Aleyda Garzón recuerda en Caracol Radio la tragedia de Armero, en la que perdió a su esposo, su madre, su hermana, su sobrina y su hija.

Omaira Sánchez, símbolo de la tragedia en Armero

Omaira Sánchez, símbolo de la tragedia en Armero

28:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tumba de Omaira, ahora lugar de peregrinación.

Armero

Omaira Sánchez, quien fue el símbolo de la tragedia de Armero en 1985, era una niña que le gustaba mucho el estudio y era muy inteligente, reconoció su madre, María Leyda Garzón.

30 años después de su muerte aseguró que su hija era su amiga, su consejera y que siempre estuvo muy pendiente de su familia hasta el último suspiro de su vida.

Comentó que a los dos años se fue para el campo, allí estuvo estudiando, después llegamos a Armero, porque allí me salió trabajo en el hospital.

“Omaira le gustaba mucho el estudio, conmigo fue muy especial, con su hermano era la adoración de ella. Ella tenía sus muñecas pero ella las colocaba en la pared no le gustaba jugar con muñecas y estaba dedicada a su estudio”, explicó.

Recordó que cuando ya entró al Colegio de la Sagrada Familia le gustaba bailar y en la última presentación que hizo en 1985 ella bailo el San Juanero.

Señaló que para el 6 de noviembre “yo ya no estaba allá, yo salí a vacaciones el 3 de noviembre, acabábamos de terminar el auxiliar de enfermería” y el hospital requería los documentos para garantizar nuestro empleo.

“Omaira me dijo que fuera a Bogotá, porque siempre me había dedicado a mi trabajo y que aprovechara esta oportunidad para conocer la ciudad y así lo hice”.

Manifestó que a pesar de su dolor ha regresado a Armero, pero desde hace varios días no ha vuelto, “porque una señora me dijo que volviera y por eso me dio temor”.

María Leyda Garzón dijo que a pesar de su dolor por la muerte de su hija se volvió a casar y de este hogar ahora tiene un hijo de 22 años.

“Cuando paso la tragedia me brindaron aquí en Bogotá trabajo y me la pase trabajando, trabajando y trabajando hasta que salí pensionada”, señaló en diálogo con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio.

Explicó que su hermano fue el que la informó de lo que estaba pasando en Armero y de la situación que estaba afrontando su hija Omaira e indicó que se enteró de su muerte cuando se encontraba en el hospital de La Misericordia, porque allí se encontraba su hijo que fue trasladado de la zona de la tragedia.

Reseñó que después lo sucedido se dedicó solamente a trabajar y no quería saber nada de su pueblo.

Finalmente comentó que es muy creyente a sus 63 años de edad y “pido que muy pronto me pueda encontrar con mi hija”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad