En falsas croquetas de yuca y papa criolla encontraron cocaína en Cartagena
Este puede ser el caso más novedoso donde habían diseñado en moldes irregulares la droga que pesó cerca de 1.300 kilos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/AUWDYI26FZLAPJGVA2SAXSP5FU.jpg)
Este puede ser el caso más novedoso donde habían diseñado en moldes irregulares la droga que pesó cerca de 1.300 kilos (Policía Metropolitana de Cartagena)
Cartagena de Indias
Se venía haciendo seguimiento a una carga que tendría como destino la ciudad de Madrid en España y una fuente humana avisó a la línea 167 en dónde entregaba pistas de la contaminación de un contenedor que transportaría alimentos al viejo continente.
Desde Bogotá, los uniformados enlazaban la información en la búsqueda de la carga que estaría contaminada, más de 50 personas que laboran en los patios de aforo del puerto se dieron a la tarea apoyados de los caninos para descubrir la droga, en horas de la noche, un cargamento de yuca y papas criollas amarillas congeladas unos tubérculos que crece en las regiones tropicales del país y muy apetecidos en el exterior, había sido utilizado para esconder gran cantidad del alcaloide.
- Avanza proceso de actualización catastral en Cartagena
- 17 y 18 de junio: II Festival del Raspao en Cartagena
- Videos revelarían posible cercanía entre Pacto Histórico y Dau
Su detención no fue fácil, las bolsas selladas al vacío y congeladas se encontraban en cajas dentro de un contenedor, la revisión fue dispendiosa, había que destapar cada bolsa y revisar cada uno de los tubérculos congelados, las formas irregulares de la yuca y de las papas una vez son peladas y partidas en cuadros despertó algunas sospechas entre los uniformados.
Muchas de las "yucas" congeladas guardaban las mismas proporciones, pero aquí el hielo no permitía realizar la prueba con el reactor químico Narcotex, fue necesario descongelar algunas para practicar el estudio que finalizó con un resultado positivo para clorhidrato de cocaína.
Curiosamente, los cortes de estos alimentos en trozos eran idénticos en muchas bolsas, la falsificación casi exacta semejante un pedazo de yuca o a una papa congelada lista para freír.
las investigaciones continúan para dar con los responsables de mimetizar y contaminar las exportaciones en el puerto, durante el desarrollo de este operativo en dónde se puso a prueba la pericia de los uniformados se encontró que los empaques en dónde estaba el alimento empacado habían sido falsificados, algunos se les notaba que no llevaban fecha de vencimiento o caducidad, por lo que fue necesario consultar con las autoridades sanitarias en la región.
"La cooperación y el apoyo de las personas que administran las terminales marítimas en el país ha sido fundamental, seguiremos trabajando juntos para dar con los responsables y descubrir quienes están detrás de este envío; el día de hoy reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico, es así que venimos recuperando la confianza de empresarios y exportadores” afirmó el director de la Policía Antinarcóticos Mayor General Ricardo Augusto Alarcón Campos.