Productores aumentarán la calidad y comercialización de sus alimentos
Se llevará a cabo la formalización de 33 asociaciones de productores agrícolas, el desarrollo de 2 ferias comerciales y 20 mercados campesinos.

Agricultores / Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena
Más de 700 productores agrícolas del Magdalena desarrollarán sus capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción de alimentos, optimizar sus cadenas logísticas e incrementar la comercialización de productos.
Lo anterior se hará por medio del proyecto 'Ecommerce' y la plataforma 'Magdalena Tierra de Agricultores', alianza entre la Cámara de Comercio de Santa Marta y la Universidad del Magdalena.
Esta alianza entre entidades hace parte de los proyectos cofinanciados por el Sistema Nacional de Regalías cuyos recursos ascienden los 19 mil millones de pesos.
Le puede interesar:
Cadena turística del Caribe se reunió en Santa Marta
Andrés Vives, el presidente ejecutivo encargado de la Cámara de Comercio de Santa Marta, precisó que "con el proyecto Ecommerce y la plataforma 'Magdalena Tierra de Agricultores' queremos aumentar la disponibilidad de productos hortofrutícolas, para poder así, mejorar e incrementar en calidad, inocuidad y alto valor nutricional de los productos del departamento del Magdalena".
Agregó que "la plataforma va a facilitar el acceso a estos mercados en el marco de la emergencia social y económica que vivimos y que aún enfrentamos con el fuerte impacto en todos los sectores".
'Magdalena Tierra de Agricultores' es la plataforma que se implementará y se brindará a las asociaciones beneficiarias y a los productores de Ciénaga, Guamal, San Sebastián, Ariguaní, Plato, Zona Bananera, El Piñón, Pivijay, Sitio Nuevo y Santa Marta; el acceso, capacitación, formalización y acompañamiento para la utilización de esta.
Le puede interesar:
El Magdalena se posiciona como un departamento altamente desigual
Por su parte, Hugo Mercado, docente de la Universidad del Magdalena y director del proyecto Ecommerce, indicó que la iniciativa va a contribuir a incrementar la capacidad de producción y llevar de manera rápida y fácil los productos hortofrutícolas al consumidor final.
Añadió que "para poder acercar estos productos al consumidor final necesitamos eliminar intermediaciones, lo vamos hacer a través de la caracterización y estamos trabajando un modelo de simulación que nos permita visualizar los agentes productivos en cada uno de los eslabones de la cadena, y mejorar recursos de transporte y capital que se requiere para poder trasladar los productos en las mejores condiciones, de la mejor calidad y con precios justos".

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir