Festival Gastronómico Ancestral del Dulce en María La Baja cumplió 18 años
Estudiantes de la institución etnoeducativa del municipio se sumaron a la celebración
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UD4X6JA2LRJY7GE6I2MCW4Y5CU.jpg)
Tradiciones(Gobernación de Bolívar)
Cartagena de Indias
La Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural del municipio de María La Baja, organizó la versión 18 de su tradicional ‘Festival Gastronómico Ancestral del Dulce’, como parte de las costumbres de antaño en la que los estudiantes, padres y docentes se unen para elaborar platos típicos de las comunidades afrodescendientes, con el pretexto claro de fortalecer lazos afectivos, aprendizajes para la vida, preservar y garantizar las tradiciones culturales.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Para los jóvenes de María La Baja, degustar los dulces típicos en época de Semana Santa es una tradición que se ha conservado por muchos años, por ser uno de los predilectos festivales gastronómicos, donde se puede degustar la sazón de las matronas del pueblo.
XII Festival del Dulce Cartagenero entre el 10 y 17 de abril
Cocadas, bolas de maní, enyucados, cabellitos de papaya, alegrías, sumado a los tradicionales dulces de mongo mongo, coco, leche, ñame, papa, papaya, corozo, guandul y arroz con leche, entre otros, hicieron parte de la muestra de recetas exhibidas por los estudiantes, quienes además explicaron el proceso de cómo se debe preparar cada uno de estos manjares para el deleite del paladar.
Por generaciones familias del municipio de María La Baja se han dedicado a preparar dulces de toda clase. Estos saberes ancestrales de las abuelas, que llegan hoy a una tercera generación se replican en más de 1900 niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que entiendan el valor de lo que representa para una sociedad la herencia cultural ancestral.