Piden cancelar concierto de la feria de Cali del cantante J Balvin
Firmantes recuerdan el reciente episodio, suscitado con la canción y video “Perra” que generó una gran polémica nacional e internacional.

Exigen a la empresa Araujo eventos la cancelación inmediata del contrato para la presentación de J Balvin y cualquier otro artista implicado en hechos de violencias contra las mujeres. / Foto Caracol Radio Cali
Por estar implicado en hechos de violencia contra las mujeres, más de 10 redes, organizaciones y colectivos de mujeres de Cali, solicitaron cancelar el concierto de la feria de Cali del cantante de reguetón J Balvin, programado para este 27 de diciembre, en el marco de la Feria de Cali.
A través de un derecho de petición dirigido a la Alcaldía de Cali, a Corfecali y a la empresa Araujo Moncada eventos, responsable del Superconcierto, lo firmantes recuerdan el reciente episodio, suscitado con la canción y video “Perra” que generó una gran polémica nacional e internacional y terminó con el retiro del producto de YouTube y varias redes de reproducción, por considerarlo lesivo a los intereses de las mujeres y de las comunidades afrodescendientes en el país.
Argumentan los cientos de mujeres y hombres firmantes del derecho de petición que los espectáculos públicos, sobre todo los realizados en escenarios que son patrimonio de toda una ciudad no pueden tomarse a la ligera, ni pueden ayudar a perpetuar violencias simbólicas machistas y racistas.
Señalan las firmantes que Cali ha figurado por años, como una de las primeras ciudades del país en la presencia de violencias basadas en género, feminicidios y hechos de racismo, por lo cual lo mínimo que se puede esperar es que las autoridades, el periodismo, el empresariado y la sociedad en general, tengan una actitud de alerta para evitar hechos que refuercen las discriminaciones y por el contrario puedan pensarse y realizar acciones de reparación simbólica y campañas pedagógicas para eliminar los discursos y prácticas machistas y racistas de los escenarios públicos y privados.
Afirman que la responsabilidad de los eventos públicos como la Feria de Cali, es grande, puesto que con ellos se contribuye a socializar a las nuevas generaciones en el desprecio, la ridiculización, la banalización y la justificación de las violencias contra las mujeres y la población afrodescendiente.
Presentan cifras estadísticas y precedentes jurisprudenciales en los que el país ha venido avanzando en contra de las discriminaciones y de las violencias simbólicas, así como la existencia de una oferta de cantautoras, orquestas y agrupaciones que viene trabajando contenidos sin machismos ni racismos.
Exigen a la empresa Araujo eventos la cancelación inmediata del contrato para la presentación de J Balvin y cualquier otro artista implicado en hechos de violencias contra las mujeres o actos de racismo contra las etnias ancestrales.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir