Ciudades

Protestas sociales

Más de 5.000 indígenas de Risaralda levantaron bloqueos en el departamento

Los cierres fueron levantados del puente Francisco Jaramillo de La Virginia y del sector de Remolinos en la vía que conduce a Belén de Umbría.

.

. / Archivo (Colprensa)

Pereira

La minga indígena que se trasladó desde los resguardos Embera Katío y Embera Chamí, ubicados en el occidente del departamento, se instalaron desde el pasado 4 de mayo en las vías hacia La Virginia y Belén de Umbría para unirse al paro nacional y protestar contra el Gobierno nacional.

El secretario de gobierno de Risaralda, Israel Londoño, informó que estas comunidades indígenas ya retornaron a sus resguardos con el compromiso de que las autoridades departamentales creen mesas de diálogo que permitan buscar soluciones a las problemáticas que sufre esta población ancestral en cuanto a temas de infraestructura, salud y educación.

"El departamento de Risaralda ya tiene tránsito hacia Antioquia, hacia Caldas por ese lado y hacia el Chocó donde todavía persiste un movimiento pequeño de esas comunidades a la altura de Santa Cecilia", agregó Londoño.

Además de las peticiones hechas por estas comunidades indígenas a las autoridades departamentales, también indicaron que tiene solicitudes para el Gobierno nacional, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Víctimas, la Carder, la Procuraduría General de la Nación y la fuerza pública.

Lea también: Camioneros permitirán abastecimiento diario del 30 % de gasolina en Pereira.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad