Ciencia y medio ambiente

Gastronomía

Inicia Festival del Frito Cartagenero con 35 participantes

Este año los pedidos serán a través de una página web

Fritos

Fritos(Alcaldía de Cartagena)

Cartagena de Indias

Rosa Isabel Cabarcas Jiménez, una de las reinas de reinas del Festival del Frito Cartagenero, prendió el fuego de esta versión virtual que congrega a las cocineras y cocineros más reconocidos de la ciudad y también a quienes hacen sus primeras presentaciones como participantes de este evento, que se realiza desde hace más de tres décadas.

Ella inició el hechizo culinario cuando puso el caldero a calentar y, con sus manos sabias, vertió el primer buñuelito de fríjol al aceite hirviente. Con ello se dio, oficialmente, apertura a un nuevo encuentro de saberes de las más preciadas recetas de la comida ancestral cartagenera y del Caribe.

A las 5 pm de este lunes 15 de febrero, Rosa, con la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, Saia Vergara Jaime; y el chef Leonardo Suárez, quien hizo parte del jurado calificador que seleccionó a los 35 participantes, sostendrán un ameno diálogo que será transmitido por la cuenta de Facebook Live del IPCC.

En este espacio, que se convierte en el comienzo de cinco días de Festival, la respetable cocinera Rosa Isabel hablará de sus secretos culinarios, de las luchas de su vida por sacar adelante a su familia a punta de venta de fritos y comidas típicas y del legado que deja a la cultura gastronómica de la ciudad y la región.

La directora del IPCC, Saia Vergara, dijo que en esta versión 37 del Festival existe mucha expectativa y mucha emoción por la grandísima acogida que se ha dado en las redes sociales a este evento.

“Nuestros portadores y portadoras de la tradición también están felices y tenemos una página web www.festivaldelfrito.com por la que se podrán hacer los pedidos en combos, a partir de $10.000 y hasta $20.000, y se vale ñapa”, dijo.

Agregó que el Instituto está muy comprometido con el tema de la documentación de estos procesos de patrimonio inmaterial. “En este sentido vamos a invitar a unas rondas de saberes sobre el tema culinario tradicional del Caribe y vamos a invitar a que escriban y así dejemos documentadas esas investigaciones y saberes en torno a la tradición de nuestras frituras”, dijo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad