En Bogotá fueron asesinadas 57 personas en medio de atracos durante 2020
Así lo reveló un informe de la Veeduría que, además, pide que se deben articular las políticas de seguridad y las medidas sanitarias.

Asaltos a mano armada / Getty Images
La Veeduría Distrital analizó el comportamiento y las dinámicas del crimen violento en la ciudad durante 2020. A partir de ese análisis, recogió varias lecciones aprendidas de cara a las nuevas cuarentenas anunciadas por la Alcaldía Mayor para hacerle frente al segundo pico de la pandemia de COVID-19 en Bogotá.
Algunas de las cifras más preocupantes son los hurtos que cobraron la vida de 57 personas en el 2020. Hasta el 31 de octubre se habían registrado 816 homicidios en la ciudad. El 90% de las víctimas de homicidio durante los 10 primeros meses de 2020 fueron hombres. Sin embargo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de la Mujer, hasta el 31 de octubre se habían reportado 18 feminicidios en la ciudad, siendo las localidades de Kennedy (7) y Bosa (3) las de mayor número de casos registrados.
Le puede interesar:
- Ladrón es asesinado cuando intentaba robar en un SITP
- Denuncian atraco a mano armada contra un D1 en Usaquén
En cuanto a los móviles de los asesinatos durante los 10 primeros meses de 2020, la característica más recurrente es el sicariato, que ha presentado poca variación entre los meses sin cuarentena y con cuarentena. En contraste, la segunda categoría, riñas, ha tenido mayor incidencia en los meses sin confinamiento y a pesar de las acciones adelantadas por la Administración Distrital. En tercer lugar, se encuentran los casos con móviles sin establecer (28), seguidos de los homicidios producto de un atraco (7%).
La mayoría de las víctimas por homicidio son adultos jóvenes entre 20 y 39 años. La distribución se mantiene similar en los meses con cuarentena con respecto a los demás, a excepción del rango entre 35 y 39 años, en el cuál hubo mayor número de víctimas durante el confinamiento.
“Después de cada cuarentena, no hay que relajarse: las autoridades deben tener claro que la eventual disminución del delito sucede como consecuencia de las restricciones a la movilidad”, asegura el Veedor Guillermo Rivera.
El funcionario agregó que la experiencia de la cuarentena y su influencia en las dinámicas del crimen en la ciudad deben estar alineadas con las medidas de política pública de seguridad que se adopten durante este segundo pico de la pandemia.
- Robos
- Bogotá
- Cundinamarca
- Seguridad ciudadana
- Colombia
- Asesinatos
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Delitos
- América
- Sucesos
- Justicia
- Robos
- Bogotá
- Cundinamarca
- Seguridad ciudadana
- Colombia
- Asesinatos
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Delitos
- América
- Sucesos
- Justicia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir