Gobierno de Boyacá pide regular actividad minera de subsistencia
La solicitud la elevó el Gobierno departamental a la Cámara de Representantes, para que se agilice la solución a la crisis de la guaquería.

Gobernación de Cundinamarca
Se trata de un vehemente llamado por parte de la secretaria de Minas y Energía de Boyacá, para preservar la paz en la provincia del Occidente del departamento, que se ha venido alterando con vías de hecho y enfrentamientos entre guaqueros y fuerza pública en las últimas semanas, debido a la incursión ilegal y a la fuerza de miles de guaqueros a los predios de empresas mineras dedicadas a la explotación de esmeraldas en Boyacá, con el objetivo de apropiarse los estériles o tierras que sobran de la explotación esmeraldera con la esperanza de encontrar alguna esmeralda para sobrevivir.
En el auditorio de Comfaboy, en Tunja, se realizó una Sesión Ordinaria de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes. Los congresistas analizaron temas como la problemática de los sectores agrícola y minero del departamento de Boyacá.
En la jornada participaron alcaldes de la provincia de Occidente, y la secretaria de Minas y
Energía del departamento, María Elena Ortiz, quienes expusieron ante esa célula
legislativa, la problemática con barequeros o guaqueros, en ese importante sector del departamento.
La secretaria de Minas y Energía del departamento, María Ortíz, explicó que “desde la gobernación hemos venido realizado mesas técnicas con cada uno de los sectores, con empresarios, instituciones, y barequeros, de la mano con el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional de Minería, los entes de control, los alcaldes de la provincia, la secretaria de gobierno de Boyacá, e igualmente las autoridades militares y de policía”.
Sostuvo que “es urgente que hoy le demos una solución a esta problemática, es un tema
complejo, pero importante y decisivo para el departamento, y para la provincia de
occidente, quiero decir algo que dijeron los guaqueros: Queremos paz y tranquilidad,
porque esta problemática podría desatar una nueva guerra, estuvimos muchos años en guerra, llevamos varios años en paz”.
La funcionaria presentó una propuesta de regulación al parágrafo 1 del Decreto 1666 de 2016, “por el cual se adiciona el Decreto único reglamentario del sector administrativo deMinas y Energía,1073 de 2015, relacionado con la clasificación minera, en dicha propuesta, la sectorial plantea una salida a la problemática existente en el Occidente de Boyacá, consistente en la regulación de la actividad minera de subsistencia, que actualmente carece de reglamentación en cuanto al uso de los desechos de explotaciones mineras o estériles, producto de las minas de esmeraldas.
- Tunja
- Boyacá
- Colombia
- Minería
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Materias primas
- América
- Problemas sociales
- Industria
- Sociedad
- Tunja
- Boyacá
- Colombia
- Minería
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Materias primas
- América
- Problemas sociales
- Industria
- Sociedad

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir