Gobernación busca restricciones conjuntas en todos los municipios
El municipio más afectado por la enfermedad en la región es Manizales con el 64 por ciento de los pacientes

Coronavirus en Caldas / Caracol Manizales
Manizales
Una serie de medidas restrictivas conjuntas es el proyecto que tiene la Gobernación de Caldas con los alcaldes del departamento, con el objetivo de limitar la movilidad y proteger la salud de los ciudadanos para que se corten las cadenas de contagio por COVID-19.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia, aseguró que el municipio más afectado por la enfermedad en la región es Manizales con el 64 por ciento de los pacientes. Otras localidades con altos índices de contagio son Chinchiná, Villamaría, La Dorada y, en menor medida, Riosucio.
Lea también: Preocupación en el Hospital Santa Sofía por incremento en casos de COVID-19
Lea también: Alcaldía pide a Mininterior que apruebe nuevas restricciones en Manizales
Lea también: Caldas suma 297 casos nuevos de coronavirus
Recordó que Caldas superó ya las 14.000 personas infectadas por coronavirus y que dos de los centros asistenciales más importantes del departamento; el S.E.S. Hospital de Caldas y la Clínica San Marcel, ya se declararon en alerta roja por tener ocupadas más del 80 por ciento de sus camas UCI.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que sean acatadas las normas que dicten las diferentes alcaldías; a la vez que les pidió que adopten rigurosamente las medidas de distanciamiento social, uso correcto del tapabocas, lavado constante de manos y no salir de sus casas de no ser estrictamente necesario.
Entérese de todas las noticias de Manizales y el Caldas. Síganos en Twitter como @caracolcaldas y en Instagram @caracol_manizales y sintonícenos en el dial 1.180 AM