Polvo proveniente del desierto del Sahara genera ola de calor en Cartagena
El fenómeno también está afectando la visibilidad y el color del cielo, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/KW4JE4INDNONVDKI6VGKAHFYGM.jpg)
Polvo proveniente del desierto del Sahara genera ola de calor en Cartagena(Caracol Radio Cartagena)
Cartagena de Indias
La Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informó que una capa de aire seco con grandes cantidades de polvo proveniente del desierto del Sahara y formada por los vientos alisios, está generando fuertes temperaturas de 30°C y hasta 33°C en Cartagena, provocando una ola de calor que se prevé irá hasta septiembre.
Lea también: Entérese cómo puede comprar vivienda propia
Esta capa de aire seco que es fluctuante, también está afectando adicionalmente la visibilidad y el color del cielo. En el primer caso, se evidencia un oscurecimiento del aire y la atmósfera presenta una capa grisácea a ocre, conocida como bruma, lo que reduce la visibilidad.
Al respecto, el Marinero Segundo Carlos Sarasty, Oceanógrafo del CIOH Caribe, explicó: “Además de la bruma, durante el amanecer y el ocaso, es posible que el cielo presente tonalidades naranjas o rojas, producto de lo que se conoce en física como dispersión de mie, fenómeno que consiste en el choque de la luz del sol con partículas de mayor tamaño al de dicho haz de luz (En este caso con el polvo Sahariano), lo que hace que se dispersen más fácil los colores anteriormente mencionados”.
Lea también: Piden contratar moteles y hoteles para aislar pacientes en Cartagena
Ante el fenómeno se invita a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias y protegerse del sol, cuando se vaya a exponer.