Fito Páez, Sin Bandera y Chocquibtown en concierto estelar del FIC Boyacá
Es el concierto central del Festival. Los organizadores invitan a los asistentes a que ‘se pongan la ruana’ en la noche estelar de este jueves.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/IOGVO4OYBBM47L257DDWUR6ZSU.jpg)
Fito Páez, Sin Bandera y Chocquibtown en concierto estelar del FIC Boyacá(Getty Images)
Durante los tres primeros días de Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, FIC, los boyacenses han disfrutado cientos de actos culturales en teatro, cinematografía, danza, música, cuentería, literatura dentro de otras expresiones artísticas.
Fito Páez, Sin Bandera y Chocquibtown en el FIC de Boyacá
01:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1541097726_319170/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Sin lugar a dudas este jueves 1 de noviembre, propios y visitantes esperan el gran concierto estelar en el Estadio La Independencia de Tunja, donde subirán al escenario Chocquibtown, Sin Bandera y Fito Páez, dentro de otros artistas.
La apertura de puertas del estadio será a las 4:00pm, y la edad mínima con la que se permitirá el ingreso es desde los 14 años.
Hasta el momento tienen asegurada la entrada al estadio 12.000 personas, por venta de boletería, sin contar los pases de cortesía dados por la organización.
El estadio La Independencia de Tunja, desde el cual ya se vivió la gran Noche Gospel, tiene capacidad para 23.000 personas.
El director artístico del FIC, Carlos Vargas, explicó que “este es el único evento con algún costo, el resto de la programación es totalmente gratuita, y quienes no hayan adquirido las boletas, pueden hacerlo en la secretaría de cultura y turismo de Boyacá, ubicada en el centro histórico de la ciudad, o en Tu Boleta, allí están asignados todos los precios para ubicaciones: platino $95.000, VIP $50.000 o general graderías occidental general y gradería lateral norte $30.000”.
Los artistas arribarán a la capital de Boyacá desde la tarde de este jueves.
Por su parte la Policía Metropolitana de Tunja ya tiene listos al menos 3 anillos de seguridad en los alrededores del estadio, ya que se espera que este concierto sea el evento de mayor afluencia en el marco del festival. Además, alrededor de 400 unidades de la policía acompañarán un operativo de movilidad, para que el tránsito de los vehículos no se vea afectado.
Para este gran concierto estelar, el llamado es a vivirlo con orgullo por la idiosincrasia boyacense.
“Les recomendamos a los espectadores que lleven la prenda típica del departamento de Boyacá, para mitigar el frío: La Ruana. En Tunja y en Boyacá, especialmente en Nobsa, nuestros artesanos tienen varias disponibles, en lana de chivo con varios diseños, texturas y colores, así que la invitación es a que vivamos esta noche también con nuestro folclore propio y con amor por esta tierra”, sostuvo Vargas en Caracol Radio.
Se espera que Chocquibtown, Sin Bandera y Fito Páez, luego de salir al escenario, ‘se pongan la ruana’ al frente de sus espectadores, un acto simbólico que tradicionalmente se hace como parte del homenaje de los anfitriones de la ciudad, a los personajes invitados.
El Festival es el evento cultural más importante del centro oriente colombiano, y en este 2018 le rende homenaje a agua, a la flora, a la fauna y a las tradiciones ancestrales.
Son más de 300 eventos todavía disponibles a cargo de más de mil artistas de 16 países invitados, a esta versión 46 del festival, que se extenderá hasta el 3 de noviembre.